Un 20% de colectivos de larga distancia no pasó un control integral
El Gobierno Nacional puso en marcha el Banco de Pruebas Dinamométrico con fin de conocer el estado de los colectivos de larga distancia. En la primera semana de su implementación, el 20% de las unidades revisadas no pasó el control.
El nuevo dispositivo, conocido como “el rodillo” permite medir cómo se encuentran los coches y controlar también los límites de velocidad. En caso de que se detecten irregularidades, los efectivos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) están habilitados a retener el vehículo hasta que cumpla con los requisitos. También deben redactar un acta de infracción.
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, explicó que se realizaron 63 controles de este tipo que se desafectaron 11 vehículos que ofrecen transporte de larga distancia. Los controles se efectúan de manera aleatoria y azarosa, con la meta de dar con posibles irregularidades.

Mogetta señaló que “el rodillo” estuvo en reparación. “Luego de las tareas de reparación a fines del año pasado, se reinstalaron los cilindros, repararon la estructura y se hicieron las pruebas, calibraciones y certificaciones del rigor, que dejaron al Banco de Pruebas en condiciones óptimas de uso”, precisó.
En Retiro, este controlador verifica:
-El imitador de velocidad.
-El instrumental de cabina, que registra la velocidad real a la que circula la unidad.
El impedimento de apertura de puertas, puntualmente en el transporte urbano, cuando la velocidad de marcha de la unidad es mayor a los 5 km/h.
También se chequea el estado de la carrocería, los neumáticos, la chapa patente y luces; así como la documentación del vehículo y del personal a cargo; la instalación de los cinturones de seguridad, el matafuego, las escotillas y salida de emergencia, entre otros factores.