26 October, 2025
Destacadas País

Argentina podrá exportar ganado en pie, tras la firma de un decreto

Argentina podrá exportar ganado en pie, tras la firma de un decreto

Por medio del decreto 133/2025 publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, el Gobierno derogó uno de 1973 que impedía la exportación de ganado en pie. Desde hoy, Argentina podrá hacerlo, tal como lo hacen Uruguay y Brasil.

Se trata de un tema que, en debate, divide aguas en la cadena de ganados y carnes. Para los frigoríficos, la exportación de animales vivos para ser faenados en el exterior no es una buena noticia, claramente; pues no solo se trata de ceder la materia prima para que otros países hagan el trabajo, sino que les permiten agregar valor.

El sector ganadero que apoya esta medida argumenta que se abre así una nueva boca de expendio fuera de la industria tradicional, lo que permite acentuar las cotizaciones de cabezas.

Llama la atención que el decreto surge días después de que Israel aceptara recibir ganado en pie en Uruguay.  Al no haber un debate previo, no es descabellado pensar que la sorpresiva decisión oficial haya sido una respuesta a las necesidades de ese país, uno de los que suele importar animales en pie para aprovisionarse de carne. Pero los clientes más usuales son Turquía y los países árabes.

Vale destacar que, para poder firmar este decreto, Javier Milei y Luis Caputo recurrieron al nuevo escenario que se habilitó con el DNU 70/23, firmado en su primer mes de gobierno, mediante el cual “se eliminaron las facultades del Poder Ejecutivo de imponer prohibiciones de importación y exportación económicas, con el objeto de brindar certeza jurídica a quienes inviertan en el país”.