Atamisqui y Frías fueron sedes de la Feria de Proyectos Ambientales 2025

Bajo el lema “Celebramos el camino recorrido y renovamos el compromiso por la educación ambiental integral”, se desarrolló la III Feria de Proyectos Ambientales – Región NOA, con sede simultánea en la Escuela N° 923 “Ramón Aguilar” de El Hoyón (Departamento Atamisqui) y en la Escuela N° 1112 “Alfredo Fortabat” de Frías.
El encuentro reunió a estudiantes y docentes de más de veinte instituciones educativas de todos los niveles -inicial, primario, secundario, terciario, universitario, especial e integral- junto a organizaciones de la sociedad civil, productores locales y público en general, en una verdadera fiesta de la educación ambiental.
La Feria fue declarada de “interés educativo” por el Ministerio de Educación de la Provincia y de “interés científico e institucional” por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, reafirmando su relevancia en el fortalecimiento de una conciencia ambiental colectiva.
La organización estuvo a cargo de un amplio conjunto de instituciones: INTA, UNSE, UCSE, Secretaría de Ciencia y Tecnología, Escuelas anfitrionas “Ramón Aguilar” y “Alfredo Fortabat”, Agrupamiento N° 86055 La Represa, Municipalidad de Frías, Fundación Casa de la Juventud y diversas organizaciones locales.
La Feria ofreció un espacio de aprendizaje, creatividad y compromiso, donde los estudiantes, acompañados por sus docentes, presentaron proyectos que proponen soluciones innovadoras a problemáticas ambientales locales y globales, desde el manejo sostenible de recursos naturales hasta estrategias frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Cada iniciativa reflejó el trabajo interdisciplinario y la integración de contenidos curriculares en torno a un mismo propósito: construir comunidades más sustentables y conscientes.
Entre las instituciones participantes se destacaron en la sede Frías el Colegio “Hermano Hermas de Bruijn”, Colegio “Giuseppe Tovini”, Escuela Técnica N° 5 “Ramón Carrillo”, Colegio “Inmaculada Concepción”, Escuelas 427 Monter Redondo, 1032 Hipólito Yrigoyen y 1079, el Instituto Santiago Apóstol, INTA y la Escuela “Alfredo Fortabat”.
Mientras que en la sede Atamisqui participaron el Vivero Municipal de Loreto, productores locales de Estación Atamisqui y El Hoyón, la Tecnicatura en Producciones Agroecológicas de la UCSE, la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE, la EFA N° 29 Huajla, y la histórica Escuela N° 923 Ramón Aguilar, pionera en proyectos de educación ambiental desde 2007.
La coordinación general estuvo a cargo de Nadia Salim (INTA Santiago del Estero), junto a los equipos locales de Pablo Lucas Orellana (AER Frías) y María Valeria Paz (Unidad de Extensión Loreto-Atamisqui), con la colaboración de Bernardo Ferraris, Laura Medero y Bárbara Pidal (INTA CNIA, Hurlingham).
Por las instituciones coorganizadoras acompañaron Rita de los Ángeles Díaz (UNSE), Melisa Erro Velázquez (UCSE), Francisco Ángel Toloza y Silvina Fontán (Esc. “Ramón Aguilar”), Luis Humberto Díaz (Colegio “Giuseppe Tovini”), Marisa Romano y Johana Lobo (Esc. “Alfredo Fortabat”), Raquel Toloza (Agrupamiento 86055) y Vanessa Rodríguez (Secretaría de Ciencia y Tecnología).
Los organizadores destacaron el valioso aporte de PRODUNOA y los momentos artísticos a cargo de Manolo Herrera, Oscar Quiroga y Alejandro Roldán, que sumaron color y emoción al cierre de las jornadas.
A lo largo del encuentro, se reafirmó la importancia de promover una educación ambiental integral, que vincule el conocimiento científico con las realidades locales y fortalezca la conciencia ecológica desde la escuela.
Como cada año, la Feria de Proyectos Ambientales se consolida como un espacio de intercambio, participación y compromiso interinstitucional, donde estudiantes, docentes y comunidades educativas de toda la provincia renuevan su apuesta por un futuro sostenible.