11 October, 2025
Destacadas Economía

BRICS, una ventana estratégica para Argentina

BRICS, una ventana estratégica para Argentina

El analista en Comercio Internacional y director de “Sialle y Asociados”, Emilio Javier Sialle, compartió su mirada sobre el impacto y las oportunidades que representa el BRICS para la Argentina, en el marco de la creciente influencia global de este bloque económico. Se trata de un grupo de economías emergentes, formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuyas iniciales dan origen al acrónimo BRICS.

En su reflexión, Sialle destacó que el “tsunami del BRICS no se detiene”, subrayando la expansión de un mercado conformado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Según explicó, estas economías no solo avanzan en materia comercial y tecnológica, sino que también buscan instalar una nueva cultura mercantil con peso geopolítico mundial.

El especialista remarcó el dinamismo de las cifras: las exportaciones del bloque crecieron de 25 mil millones a un promedio de 35 mil millones de dólares, mientras que las importaciones pasaron de 18 mil millones a 25 mil millones de dólares, beneficiando tanto a los países miembros como a las naciones que comercian con ellos.

En ese contexto, China e India aparecen como los grandes polos de atracción: “Gigantes codiciados, dispuestos a comerciar con todos. Sus segmentos comerciales son inimitables y los porcentajes de ganancias, inmejorables”, señaló Sialle, al resaltar el potencial que significa un mercado conjunto de miles de millones de habitantes.

Argentina y el desafío de integrarse

El autor cuestionó la política exterior argentina al considerar que las actuales relaciones privilegiadas con Estados Unidos limitan la posibilidad de aprovechar las ventajas del BRICS. “El no negociar con el BRICS es un desacierto y un error. Muchas veces las ideologías no van de la mano de lo que es correcto o adecuado para las negociaciones entre países”, sostuvo.

Para Sialle, la clave está en asegurar una balanza comercial positiva, aumentando exportaciones y reduciendo dependencias: “El abanico de oportunidades es muy redituable y conveniente para el éxito de la economía mundial de todos los países. Estar en el BRICS es el futuro y un presente necesario”.

Con una mirada crítica y estratégica, el especialista reafirmó que el bloque no solo representa una alternativa al orden económico occidental, sino también una posibilidad concreta para que Argentina diversifique mercados y consolide su desarrollo.