12 October, 2025
Destacadas Producción

Cemento reciclado: la innovación que puede transformar la construcción

Cemento reciclado: la innovación que puede transformar la construcción

La industria de la construcción enfrenta un momento crucial donde la innovación y la sostenibilidad son fundamentales para su desarrollo. Un estudio reciente de ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton ha presentado un método revolucionario para reciclar residuos de cemento, logrando un material que no solo iguala la resistencia del cemento Portland convencional, sino que también reduce las emisiones de carbono en un 60%.

Este avance se basa en la termoactivación de residuos de cemento, que implica calentar el material a 500 °C para eliminar moléculas de agua y grupos hidroxilo, restaurando su capacidad reactiva. Al combinar este cemento reciclado con pequeñas cantidades de cemento Portland finamente molido o piedra caliza, se crea un aglutinante que mejora la resistencia y disminuye la demanda de agua en la mezcla.

Los análisis de emisiones de CO₂ revelan que este cemento reciclado produce entre 198 y 320 kg de CO₂ por tonelada, una cantidad considerablemente menor en comparación con los cementos tradicionales.

Este enfoque no solo ofrece una solución para reutilizar residuos de construcción y demolición, sino que también impulsa una economía más circular y sostenible dentro del sector.

Sustentabilidad

En Argentina, donde la industria de la construcción busca constantemente innovaciones que reduzcan su impacto ambiental sin comprometer la calidad, estos desarrollos representan una oportunidad invaluable. La adopción de tecnologías que fomenten la reutilización de materiales y la reducción de emisiones es fundamental para el futuro del sector en el país.

Este avance destaca la importancia de la colaboración entre instituciones académicas y la industria para enfrentar los desafíos ambientales actuales. Es crucial que las empresas constructoras y los profesionales del sector se mantengan atentos a estas innovaciones y consideren su implementación en proyectos futuros, promoviendo así una construcción más sostenible y responsable.