Cerca del productor: tecnologías que hacen la diferencia en la ganadería santiagueña
En Santiago del Estero, el 78 % de las unidades productivas ganaderas tienen menos de 250 cabezas bovinas, y el 89 % de los criadores caprinos manejan rodeos menores a 500 animales. Esta escala pequeña, tan frecuente en el territorio, enfrenta múltiples obstáculos: baja adopción de tecnología, problemas sanitarios, dificultades en la alimentación y escaso acceso a herramientas modernas, lo que afecta directamente la productividad.
Tal como lo viene haciendo desde hace años, el INTA sabe que cada realidad productiva es única y que detrás de cada unidad ganadera hay esfuerzo, dedicación y desafíos muy concretos. Por eso, trabajan junto a productores de todos los rincones del país para acompañar, escuchar y dar respuestas reales a sus necesidades.

Por supuesto que INTA Quimilí no solo conoce esta realidad, sino que está presente, día a día, ayudando a transformar esos desafíos en oportunidades.
El acompañamiento llega a través de la incorporación de tecnologías concretas que ya están generando cambios en el campo:
- Introducción de pasturas megatérmicas en sistemas de monte nativo
- Implementación de registros ganaderos para un mejor manejo
- Diagnósticos veterinarios y planes sanitarios preventivos
- Aplicación de suplementación estratégica para mejorar la nutrición
- Uso de drones para control de renovales, cuidando el monte y la producción
De modo tal que más tecnologías significan más eficiencia, pero también más dignidad, arraigo y futuro para quienes producen en condiciones complejas, con compromiso y esfuerzo diario.