Consultora afirma que el consumo cayó 13,9% en 2024

Mientras el Gobierno Nacional celebra el retroceso de la inflación de 2024, los datos de los niveles de consumo no son para nada alentadores. De acuerdo a la consultora Scentia, el año pasado cerró como el peor en dos décadas, con una caída del 13,9%.
Pese a la recuperación salarial, los argentinos se vieron muy restringidos a la hora de comprar bienes. Si bien, la inflación fue un brutal 25,5% en diciembre de 2023, tras la devaluación, el consumo era sostenido hasta ese entonces. Para la consultora, el 2024 fue el peor año desde 2002.
Mes a mes
Sin embargo, el dato del último mes del año no es el más crudo, ya que en noviembre y octubre, las bajas en el consumo fueron del 20 y el 20,4%, respectivamente. Esto quiere decir que en diciembre hubo una reactivación, quizás motivada por las fiestas de fin de año.
Pese a esta situación, Scentia ve con optimismo el rumbo de la economía. Según su director, Osvaldo del Río, la caída del consumo podría diluirse con los meses. “Si bien es cierto que hay algo de recuperación salarial y hay una importante desaceleración de la inflación, esperamos tener una perspectiva diferente. Tampoco pensamos que el consumo va a crecer en gran medida, pero seguramente sí termine un año positivo, que en primera instancia podría estar en orden cercano al 3% respecto del 2024”, explicó.
Y hay algunos datos que avalan esta postura más prometedora. Según registros de la Cámara de la Mediana Empresa (CAME), en diciembre las ventas minoristas pymes tuvieron una suba del 17,7% interanual y del 4,2% frente a noviembre.
Por su parte, en un relevamiento de las empresas fabricantes empieza a verse una nueva tendencia en cuanto al consumo. Para la Asociación de Industrias de Marca (ADIM) -entidad que agrupa a las mayores empresas de consumo masivo- en noviembre las ventas cerraron en el mismo nivel que en 2023 y en diciembre tuvieron un repunte interanual de casi cinco puntos.