12 October, 2025
Destacadas Perspectivas

Criptomonedas: los mayores de 45 lideran la inversión en Argentina

Criptomonedas: los mayores de 45 lideran la inversión en Argentina

Una encuesta reciente realizada por Bitget derriba varios mitos sobre el mundo cripto en Argentina. Lejos de ser un terreno dominado por jóvenes audaces y apuestas riesgosas, el universo de las criptomonedas está captando la atención de inversores más maduros, con un enfoque conservador y visión de largo plazo.

Más de la mitad de los criptoinversores en el país tiene más de 45 años. Sí, el 51,5% de quienes hoy apuestan por el mundo digital del dinero ya pasaron esa edad. Además, un 30,3% tiene entre 26 y 35 años, lo que muestra que el interés atraviesa generaciones. Esta adopción, aunque relativamente reciente, ya se consolida: el 45,5% lleva entre 1 y 3 años operando en este mercado.

En cuanto al perfil de riesgo, los inversores cripto en Argentina se inclinan mayoritariamente por un enfoque conservador. El 36.4% se identifica con este perfil, priorizando la estabilidad y una gestión prudente del capital. Un 33.3% adopta un enfoque moderado, combinando estrategias defensivas con oportunidades de crecimiento. Por último, el 30.3% se considera un inversor arriesgado, dispuesto a asumir una mayor volatilidad a cambio de posibles altos rendimientos. Estos datos reflejan una comunidad de usuarios diversa, donde predomina la cautela, pero también existe espacio para la toma de riesgos calculados.

La principal motivación detrás de esta inversión es el potencial de altos rendimientos. Un tercio de los inversores (el 33.3%) cita este potencial como su principal razón, superando ligeramente a la diversificación del portafolio, que motiva al 27.3%. Esta búsqueda de rendimientos, sin embargo, contrasta con la tendencia observada a nivel latinoamericano, donde un 27.8% busca protección contra la inflación y otro 27.3% la diversificación del portafolio, siendo estos los principales motores de la inversión en criptomonedas, sugiriendo una mayor preocupación por preservar el valor de los activos en la región.

“Los resultados de esta encuesta reflejan una evolución importante en el ecosistema cripto argentino”, señaló Carolina Gama, Country Manager de Bitget en Argentina. “Estamos viendo cómo los inversores más experimentados y con una visión de largo plazo están adoptando las criptomonedas no solo como una herramienta especulativa, sino como un activo estratégico dentro de sus carteras. Esto marca un cambio en la percepción y el uso de las cripto en el país.”

Esta volatilidad sigue siendo una preocupación central para casi la mitad de los usuarios (el 48.5%) lo que subraya la necesidad de gestionar el riesgo al invertir en criptomonedas. De todas formas, la estrategia a largo plazo (holding) es ligeramente más común, adoptada por el 39.4% de los inversores, en comparación con la estrategia mixta, utilizada por el 36.4%. Esto sugiere una visión más estratégica que puramente especulativa. Además, una parte importante de los usuarios (39.4%) cree que las futuras regulaciones tendrán un efecto positivo al traer estabilidad, lo que refleja una esperanza de que las regulaciones legitimen y hagan crecer el mercado.

Por otro lado, aunque existe una gran variedad de criptomonedas disponibles, Bitcoin sigue siendo la opción preferida, adoptada por un tercio de los que refleja su dominio y reconocimiento en el mercado. Le siguen, aunque a distancia, Cardano y Ripple (12.1%), lo que indica un interés en proyectos con casos de uso específicos. En un extremo, un 21.2% no tiene preferencia por una criptomoneda en particular, mientras que un 12.1% invierte en stablecoins, buscando un refugio ante la inflación, y un 9.1% se inclina por las memecoins.

De esta manera, el perfil del inversor cripto argentino es más diverso y sofisticado de lo que se podría pensar. La adopción entre inversores con experiencia, la preferencia por estrategias conservadoras y la visión a largo plazo sugieren que las criptomonedas están ganando terreno como una clase de activo legítima en Argentina, a pesar de los desafíos inherentes al mercado.