27 October, 2025
Destacadas País

Delegación argentina visitó Países Bajos para fortalecer el vínculo en innovación hortícola y genética vegetal

Delegación argentina visitó Países Bajos para fortalecer el vínculo en innovación hortícola y genética vegetal

Una delegación multisectorial argentina viajó a los Países Bajos para conocer de primera mano el funcionamiento del sistema hortícola neerlandés, reconocido mundialmente por su alto nivel de innovación, inversión y cooperación público-privada.

La misión técnica fue organizada por la Embajada del Reino de los Países Bajos en Argentina y contó con la participación de representantes de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), además de referentes de organismos públicos y privados vinculados a la biotecnología, la sanidad vegetal y la producción de semillas.

Entre los integrantes de la comitiva estuvieron Ignacio Elena, asesor agrícola de la Embajada; Perla Godoy, de la Dirección de Biotecnología; Elena Gatti, del SENASA; Laura Villamayor, del INASE; Tomás Palazón, de la SRA; Hugo Rossi, asesor de la Embajada; y Alfredo Paseyro, director ejecutivo de ASA.

El objetivo central fue conocer en profundidad los modelos de investigación, desarrollo, producción y comercialización de semillas hortícolas que posicionan a los Países Bajos como referentes globales en tecnología agrícola.

Durante la visita, la delegación exploró buenas prácticas en temas clave como propiedad intelectual, derechos del obtentor, estándares fitosanitarios y biotecnología, con la intención de identificar oportunidades para mejorar la competitividad del sector hortícola argentino.

En la primera jornada, el grupo recorrió las instalaciones de Naktuinbouw, la entidad oficial neerlandesa responsable del registro, control y fiscalización de semillas y plantas ornamentales. Este organismo, dependiente del Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria, cumple un rol esencial en garantizar la calidad genética y sanitaria del material vegetal.

También se mantuvieron encuentros con funcionarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Seguridad Alimentaria de los Países Bajos, en los que se discutieron estrategias para atraer inversiones al mercado argentino.

Inversión y desarrollo como ejes del modelo neerlandés

Las empresas locales compartieron las claves del éxito de una industria que genera más de 4.500 millones de euros anuales y destina entre el 15% y el 30% de su facturación a investigación y desarrollo. El enfoque integral abarca toda la cadena productiva, desde el mejoramiento genético hasta el producto final, con variedades adaptadas a los más altos estándares de sanidad y a las demandas del consumidor.

Alfredo Paseyro, de ASA, destacó: “Conocimos las principales empresas que trabajan en mejoramiento de variedades vegetales, papa y flores. Es un mercado que invierte fuertemente en investigación para crear variedades con altos estándares sanitarios, rendimiento y calidad. Agradezco a la Embajada y especialmente a Ignacio Elena por esta oportunidad de conocer una industria de prestigio internacional y poder trasladar ese aprendizaje al desarrollo del sector local”.

La misión continúa con visitas a centros de innovación, empresas y organismos regulatorios, con el objetivo de consolidar un puente estratégico de cooperación entre ambos países en materia de genética vegetal, innovación tecnológica y seguridad alimentaria.