Detectan daños significativos en cultivos santiagueños de soja por el picudo negro
En las proximidades de Miraval, departamento Moreno, se han identificado daños importantes en cultivos de soja provocados por Rhyssomatus subtilis, comúnmente conocido como picudo negro. Las afectaciones se concentran principalmente durante la etapa de llenado de granos (R5 a R6), una fase crítica para el rendimiento del cultivo.
Las hembras de esta plaga depositan sus huevos en el interior de las vainas, y posteriormente, las larvas se alimentan de los granos en formación. Esta actividad no solo disminuye directamente el rendimiento, sino que también compromete la calidad del grano.
Los daños causados tanto por la oviposición de los adultos como por la alimentación de las larvas favorecen el ingreso de patógenos, lo que agrava aún más la situación sanitaria del cultivo.
Frente a este escenario, la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Quimilí ha iniciado una investigación centrada en la dinámica de emergencia de los adultos de Rhyssomatus subtilis. El objetivo del estudio es comprender más a fondo el comportamiento de esta plaga en la región, lo que permitirá diseñar estrategias de manejo más eficaces para proteger los cultivos de soja en futuras campañas.