29 October, 2025
Destacadas Economía

El aporte histórico a la economía argentina de El Eternauta

El aporte histórico a la economía argentina de El Eternauta

En menos de una semana, El Eternauta se volvió un furor que promete no olvidarse con el tiempo. La adaptación de la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld, con la actuación magistral de Ricardo Darín, sigue dando vuelta el mundo entero y generó un antes y un después en la industria audiovisual: promovió más de 41 mil millones de pesos en la economía argentina.

El estudio lo realizó una consultora en conjunto con Netflix, que investigó a la serie número 1 del Top Global de la plataforma de streaming en base a cómo los gastos de producción afectaron la producción agregada y el valor agregado.

Si bien El Eternauta apenas lleva una semana de estreno, ya desde el 2019 que comenzó a planificarse la serie. Adaptar la historia de culto protagonizada por Juan Salvo hasta ser el formato que conocemos hoy tomó dos años de desarrollo y escritura de los guiones, cuatro meses y medio de preproducción, 148 jornadas de rodaje en Buenos Aires y más de un año y medio de post producción.

El proyecto de Netflix incluyó más de 50 locaciones y 35 escenarios virtuales, e involucró 2900 personas entre elenco y extras, y otras 400 que corresponden al equipo de producción. Por otro lado, también se contaron a 35 artistas que se encargaron de los escenarios visuales.

Además se utilizaron más de 500 máscaras para los personajes de la serie en las escenas que están expuestos a la nieve tóxica.

Como resultado, El Eternauta contribuyó a 41 mil millones de pesos a la economía de Argentina. Se espera que este efecto se vuelva a replicar con la ejecución de la segunda temporada, que ya está en proceso de guion y fue confirmada por la plataforma de streaming.

Según información publicada por Netflix, los avances tecnológicos que se usaron para la producción de la serie marca un punto de inflexión con impacto directo en la economía del sector, la generación de empleo técnico especializado y el posicionamiento regional en innovación audiovisual.

La historia de Juan Salvo dio la vuelta al mundo después de ingresar en el Top 10 Global semanal de Netflix en el puesto #1 de series de habla no inglesa, con 10.8 millones de visualizaciones en todo el mundo. A su vez, se ubicó en el Top 10 semanal de series en 87 países como Brasil, Francia, India, Estados Unidos, Italia, México, Alemania y España, entre otros.