El dólar blue alcanzó su nivel más elevado en siete meses

La situación en el mercado de divisas se encuentra en una nueva etapa de tensión, debido a la falta de claridad sobre el acuerdo que el Gobierno argentino está negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta falta de certeza ha provocado fluctuaciones significativas en los precios de los dólares financieros, mientras los inversores intentan prever posibles ajustes en la política cambiaria.
En este sentido, el valor del dólar blue rompió la barrera de los $1.300, alcanzando su cifra más alta en siete meses, con un aumento de $70 en los últimos cinco días. Este aumento ocurre en un escenario de creciente incertidumbre sobre el pacto con el FMI, mientras que el Banco Central interviene al vender u$s530 millones en dos días para frenar el incremento del dólar oficial.
De manera similar, el contado con liquidación (CCL) y el MEP también han visto incrementos, siguiendo la tendencia del blue. La diferencia cambiaria con el oficial excede el 20% y establece un récord anual del 21,5%, intensificando la presión en el mercado.
Desde el Gobierno se esfuerzan por determinar la entrada de nuevos dólares en las negociaciones con el FMI, aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció que el monto del posible desembolso adicional del organismo todavía no está claro.
Cotización del dólar cripto
El dólar cripto, el tipo de cambio que opera las 24 horas y sigue activo incluso cuando los mercados tradicionales están inactivos, arrancó el día con una tendencia claramente ascendente. Esta situación se da en un contexto de alta volatilidad a nivel local e internacional. En consonancia con esta tendencia, la cotización supera los $1.300, tras haber alcanzado el dólar Contado con Liquidación (CCL) ese umbral importante el martes.
Específicamente, el dólar USDT en la plataforma Bitso Alpha se sitúa en $1.312, mientras que en Binance está a $1.309. En plataformas como Cocos Cripto y Fiwind, el precio asciende a $1.315.