16 January, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas País

El Estado se apropia del 74% de la renta agrícola, según informe de FADA

El Estado se apropia del 74% de la renta agrícola, según informe de FADA

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) ha revelado en su último informe que el Estado se queda con el 74,6% de la renta agrícola, lo que supone un aumento de 13 puntos en comparación con el año anterior. Este alto porcentaje de impuestos se atribuye principalmente a la sequía y al atraso cambiario, generando una falta de equidad en la distribución de los impuestos a nivel nacional y una carga significativa para las regiones.

La sequía y los precios internacionales más bajos son los principales factores que explican esta elevada participación del Estado en la renta agrícola. Según los datos de FADA, por cada $100 generados, $74,60 se destinan al pago de impuestos. Esta situación se agrava para los productores que alquilan tierras, ya que los impuestos superan el 100% de sus ingresos, lo cual resulta insostenible.

El impuesto que más contribuye a este índice es el derecho de exportación, el cual no considera la rentabilidad y continúa afectando el precio bruto de los productos. A medida que empeora la sequía, aumenta la proporción de impuestos sobre la renta, lo que contribuye al incremento del porcentaje.

El atraso cambiario también ha influido en este aumento. Aunque el tipo de cambio oficial ha aumentado un 110% en comparación con el mismo período del año pasado, el tipo de cambio real, ajustado por inflación, ha experimentado una caída del 1,7%. Esto significa que el tipo de cambio no ha seguido el ritmo de la inflación, lo que aumenta los costos de producción medidos en dólares. Esta situación perjudica a cualquier actividad exportadora.

El impacto del cepo importador también se suma a la problemática, encareciendo los insumos agrícolas clave debido a las restricciones en las importaciones. Se espera que el cepo importador se intensifique en 2023 debido a la disminución de divisas provocada por la sequía.

Aunque algunos insumos han mostrado descensos en dólares, como fitosanitarios y fertilizantes, y las tarifas de fletes y labores han experimentado un atraso en comparación con la inflación, esto solo ha mitigado parcialmente el impacto de la carga tributaria. El aumento en la participación del Estado en la renta agrícola sigue siendo preocupante.

En cuanto a la distribución de los impuestos, los impuestos nacionales no coparticipables representan el 75% del total de impuestos que enfrenta una hectárea agrícola en Argentina, concentrando la mayor parte del dinero en manos del Gobierno Nacional. Por otro lado, las provincias recaudan diversos impuestos, pero en promedio solo representan el 18,5% de los impuestos medidos. Los impuestos municipales constituyen solo el 0,9% del total.