El Gobierno escuchó las súplicas: bajará retenciones y las eliminará para las economías regionales

Finalmente, el Gobierno hizo acató al campo y anunció que bajarán las retenciones para los principales productos exportables hasta junio; a la vez que las eliminará para las economías regionales. Asó lo explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en compañía del Ministro de Economía, Luis Caputo quien la semana próxima se reunirá con la Mesa de Enlace.
Hasta este miércoles, Caputo había negado una baja en las retenciones, porque no llegaba al superávit fiscal; algo que cambió. “Producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo”, anticipó Adorni.
A su vez, indicó que “se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″.
Según publica Infobae, desde el lunes bajarán en forma temporaria desde y hasta fines de junio las retenciones a la soja (poroto), de 33 al 26% y sus derivados, que pasarán del 31 al 24,5%. También se reducirán los derechos para la exportación para el trigo (12 a 9,5%), la cebada (12 a 9,5%), el maíz (12 a 9,5%), el girasol (7 a 5,5%) y el sorgo (12 a 9,5%).
En tanto que, las economías regionales que tenían alícuotas residuales de retenciones caerán a cero, de forma permanente. Este es el caso del azúcar, el algodón, el cuero bovino, el tabaco, productos de la industria forestal y el arroz, entre otros.
En la cartera de economía estiman que el costo fiscal de esta medida será de unos 800 millones de dólares. “Queremos darle la señal al campo, que tanto apoya al país, explicarle que estamos pendientes de su situación. Estas medidas vienen a avalar las promesas presidenciales”, sostuvo Caputo.
A su vez, dijo que la reducción de impuestos se hará “sin comprometer el superávit”. “Esta decisión les permite a los productores poder planificar mejor, hacer proyecciones, tener expectativas de largo plazo, cosa que antes no se podía hacer. Dada esta situación particular del campo, con la sequía, es muy importante esta muestra de solidaridad. Estamos tratando de hacer justicia, en definitiva eso es bajar impuestos, tener un país más justo”, consideró.
En este sentido, indico que la baja será de manera gradual. “Nos encantaría bajar todos los impuestos de forma permanente, pero va a ser un proceso a medida que tengamos el superávit que necesitamos”, añadió.
De este modo, Caputo ratificó que no quieren “comprometer el esfuerzo de todos los argentinos, hoy hay superávit comercial, energético, de cuenta corriente. No se puede comprometer todo eso por más buenas intenciones que tengamos de bajar impuestos de forma permanente”, dijo.