12 October, 2025
Destacadas Interior

El INTA bajo la lupa: comunidades y autoridades se unen para defender su rol en el desarrollo rural

El INTA bajo la lupa: comunidades y autoridades se unen para defender su rol en el desarrollo rural

En tiempos de incertidumbre institucional, cuando muchas dependencias del Estado se ven amenazadas por recortes y reestructuraciones, distintas voces comienzan a alzarse en defensa de aquellas instituciones que han dejado una huella profunda en los territorios. Así ocurrió recientemente en la ciudad de Frías, donde se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Local Asesor (CLA) de la Agencia de Extensión Rural (AER) del INTA, convocada por el Centro Regional Tucumán–Santiago del Estero.

La cita reunió no solo a referentes del ámbito técnico y rural, sino también a autoridades políticas locales y provinciales, como los diputados Soledad Ramírez y Mauricio Bustamante, y la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Lorena Rojas. Su presencia no fue casual: todos coincidieron en la necesidad de acompañar y respaldar al INTA en un momento delicado, marcado por las medidas de reestructuración impulsadas desde el Gobierno Nacional.

Durante el encuentro, se repasó la larga y sólida trayectoria que el INTA tiene en la región. Más allá de las cifras, lo que se valoró fue su presencia concreta en el territorio, su acompañamiento cotidiano a los pequeños y medianos productores, su aporte a la innovación tecnológica y su rol fundamental en la construcción de un desarrollo rural verdaderamente sostenible.

Uno de los temas que generó mayor preocupación fue la posibilidad de cierre de las Agencias de Extensión Rural, como la de Frías. Se trata de espacios clave para la transferencia de conocimientos, la formación de capacidades técnicas y el fortalecimiento del entramado productivo local. Perder esas estructuras sería dar un paso atrás en años de trabajo conjunto con las comunidades.

Los miembros del Consejo Local Asesor, junto a las autoridades presentes, expresaron un respaldo contundente a la labor del INTA y coincidieron en la urgencia de visibilizar esta situación en todos los ámbitos institucionales posibles. En sus palabras resonó una idea clara: defender al INTA es defender el desarrollo regional, la soberanía alimentaria y el derecho de las comunidades rurales a seguir creciendo con herramientas propias.

Más que una reunión formal, el encuentro en Frías fue un llamado colectivo a no dejar caer una de las instituciones más valoradas por el interior productivo argentino. Porque cuando una institución está tan arraigada al territorio como el INTA, su futuro no puede decidirse sin antes escuchar la voz de quienes día a día construyen con ella.