El INTA participó del primer Workshop “Ciencia e Industria desde el Territorio” en el Nodo
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) acompañó la realización del primer Workshop “Ciencia e Industria desde el Territorio”, que se llevó a cabo en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero. La jornada reunió a inversores, emprendedores e investigadores con el objetivo de fortalecer la incorporación de ciencia y tecnología en los procesos productivos de la región mediante proyectos de impacto.
El encuentro contó con paneles en los que inversores y emprendedores compartieron sus experiencias, logros y desafíos. Además, se habilitó un espacio para que distintos grupos de investigación de la provincia pudieran presentar sus proyectos ante fondos de inversión, evaluando oportunidades de apoyo y financiamiento.
Participaron tres fondos de inversión de alcance nacional y regional: SF500, de Rosario, especializado en startups de ciencias de la vida en etapas tempranas; Explorer Latam VC, con sede en Tucumán, enfocado en proyectos del NOA; y Embarca, de Mendoza, que invierte en iniciativas emergentes tanto en Argentina como en Latinoamérica.
En representación del INTA Santiago del Estero expusieron tres equipos técnicos: Yesica Gramajo Domínguez, Patricio Savino, Abel Azar y Gonzalo de Bedia; Eve Luz Yñíguez, Ariel Rodríguez Torressi y Yesica Domínguez; Adriana Gómez, Mónica Cornacchione y Mónica Sagadin, junto a Marta Rueda y Carla Rueda de la UNSE.
Los investigadores presentaron sus propuestas en un espacio compartido con los fondos de inversión, que se mostraron receptivos y brindaron recomendaciones, contactos, sugerencias de perfilamiento y la posibilidad de continuar evaluando cada proyecto en mayor detalle.
Para los equipos de investigación, la experiencia resultó enriquecedora al permitirles reconocer fortalezas y necesidades, analizar la conveniencia de ampliar equipos, reformular ideas y avanzar en la formación para el desarrollo de emprendimientos.
El workshop dejó un valioso aprendizaje colectivo: los participantes destacaron la oportunidad de conocer de primera mano qué esperan los fondos de inversión, cómo pueden colaborar y, sobre todo, que el trabajo científico desarrollado en el INTA encuentra en estos espacios un canal directo de vinculación con la sociedad y el sector productivo.