El nitrógeno podría mitigar el impacto de la sequía en la soja

Un estudio realizado por especialistas del INTA determinó que la mejora en la nutrición nitrogenada puede mitigar los efectos del déficit hídrico sobre el rendimiento y el contenido de proteína del grano en soja. Resultados preliminares demostraron que una mayor disponibilidad de nitrógeno en condiciones de déficit hídrico resultó en aumentos del 12 % en el peso final de los granos, del 5 % en la concentración de proteína en grano.
Durante el crecimiento del cultivo, particularmente durante la etapa de llenado de granos, factores ambientales como la disponibilidad de agua y nutrientes condicionan los componentes que definen el rendimiento y la composición química final de los granos. Con base en estudios previos, se conoce que la incorporación de nitrógeno biológico al cultivo se reduce bajo condiciones de déficit hídrico, produciéndose anticipo de la cosecha, disminución del rendimiento y pérdida de la calidad química del grano. No obstante, en la actualidad se discute cuáles son los procesos que conducen a estas respuestas.
Uno de los hallazgos más destacados del estudio fue que, “la sequía durante el llenado de grano redujo en un 71 % el rendimiento, respecto a la condición de riego, indistintamente de la disponibilidad de nitrógeno. Sin embargo, fue interesante observar que una mayor disponibilidad de nitrógeno en condiciones de déficit hídrico resultó en aumentos del 12 % en el peso final de los granos, del 5 % en la concentración de proteína en grano y hasta un 30 % en el índice de cosecha, indicador clave de la cantidad de biomasa que termina en los granos”, detalló Verónica Ergo, especialista en Ecofisiología del Centro de Investigaciones Agropecuaria del INTA.