El plazo fijo no para: Banco Nación ya paga casi 30% de tasa y el resto corre contra la mayor inflación de Milei y Caputo
La aceleración de la inflación en marzo impuso a los bancos nuevas tasas de plazos fijos, ya que los ahorristas comenzaron a perder contra los precios, nuevamente.
Ocurre que mientras la gestión de Javier Milei y Luis Caputo sufre un nuevo repunte de los precios minoristas y el dólar blue sube, las entidades financieras corren para no perder volumen de depósitos en pesos.
La situación tiene combustible extra por el lado del dólar blue que cotiza en torno de 1.355 pesos, mientras el resto de los dólares libres -CCL y MEP- rondan los 1.340 pesos.
La tasa de plazo fijo de Banco Nación, por ejemplo, era de 25% hace unas semanas, pero con el alza acelerada de los precios minoristas tuvo que subir nada menos que hasta 29,5% nominal anual.
El resto de los bancos no fue indiferente y mientras hasta hace poco ninguno pagaba más de 29%, hoy ya hay una decena de entidades que abonan tasas de entre 30% y 32%, algo impensado en el sendero de desinflación que había trazado el Presidente y su ministro de Economía.