“El turismo deportivo y de reuniones está siendo muy relevante en Santiago del Estero”
“Infraestructura hay. Lo que nosotros tenemos que hacer ahora, como empresarios, como actores del turismo es empezar a trabajar a partir de lo que tenemos”, dice Ivanna Paz Ortíz, secretaria del Bureau Santiago del Estero. Este grupo presentado socialmente el pasado noviembre reúne a empresarios comprometidos en “construir alianzas estratégicas para fortalecer el turismo”.
Están abocados a distintos rubros, pero tienen algo en común: encontraron en la integración un modo de atraer cada vez más visitantes motivados por eventos deportivos y/o de reuniones y convenciones. En los últimos años, la provincia fue sede de muchos acontecimientos de este tipo y, obviamente, el objetivo es que esto continúe.
“Supongamos algún colegio profesional de Santiago se postula para un congreso o una jornada, y gana. De pronto vienen ochocientas personas de todo el país o del exterior porque a veces es internacional también, y gastan. Se quedan todo el fin de semana, porque generalmente los congresos son de miércoles a viernes; o se quedan dos o tres noches. Sale ganando, no solamente el taxista, el restaurante, los hoteles o los lugares donde van a comprar algún recuerdito, sino también el kiosco del frente donde se ha realizado el evento”, argumenta Paz Ortíz.

El bureau no es una entidad cerrada a otras; pues en este 2025, se proponen articular con otros organismos, como los colegios de médicos, las cámaras empresariales y, desde luego, las instituciones gubernamentales. Como “la unión hace la fuerza” y –en este caso- la variedad, es posible garantizar el éxito de cada evento.
La secretaria del órgano empresarial señala que, en las propuestas del año pasado, lo turistas quedaron “maravillados” con la infraestructura de distintos sitios turísticos, como el Estadio Único; pero también con los servicios de los que se podía disponer, como los colectivos eléctricos a cargo de la Municipalidad.
“El gobierno ha hecho una inversión muy importante en todo lo que es infraestructura, como por ejemplo, el predio ferial que tenemos que tiene capacidad para doce mil personas, que es el Nodo Tecnológico. Tenemos el centro de convenciones (Fórum) más grande del Norte Argentino, con capacidad para tres mil personas sentadas, ‘Las Torres’ (Complejo Juan Felipe Ibarra), que también tienen su auditorio; el Óvalo, también con auditorio… Infraestructura nos sobra”, sintetiza la empresaria, dueña de Vanna Eventos.

Bajo esta perspectiva, plantea que “la idea es promover al destino Santiago del Estero como sede de eventos”. Para eso, precisan de la participación de representantes de distintos sectores de bienes y servicios. “Queremos es captar socios por una cuota muy básica, muy accesible, porque la realidad es que lo que queremos es tener un abanico de proveedores que se dediquen a todo lo que tiene que ver con el turismo para que el evento, ya sea deportivo, religioso, o de reuniones, salga excelente”.
Organización colectiva
Paz Ortíz explica que, con una lista amplia de proveedores estarán en condiciones de “facilitar” a un organizador de eventos un abanico local de posibilidades. Que todo lo que se contrate sea de Santiago, de forma que el dinero que entre quede en la provincia y que los visitantes queden conformes con la calidad de todo lo que se les brinda. “El objetivo es que el destino Santiago del Estero quede impecable a nivel nacional”, asegura la secretaria del bureau.