16 October, 2025
Destacadas Turismo

El turismo inyectó $9.000 millones en la economía santiagueña durante el fin de semana

El turismo inyectó $9.000 millones en la economía santiagueña durante el fin de semana

Con una ocupación hotelera que rozó el 90% y turistas de todo el país y del exterior, Santiago del Estero vivió un fin de semana de intensa actividad turística que dejó un impacto económico superior a los $9.000 millones. Termas de Río Hondo volvió a ser el epicentro, con hoteles al 100% y una agenda repleta de eventos deportivos y culturales.

La provincia mantuvo un alto nivel de ocupación turística el fin de semana, con una estadía promedio de dos noches y un gasto diario de $ 90.000 por persona, generando un impacto económico de $ 9.000 millones en toda la provincia, según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

En el conurbano Santiago–La Banda, la ocupación promedio alcanzó el 80%, sobre un total de 2.462 plazas hoteleras. Los visitantes provinieron mayoritariamente de Buenos Aires, Córdoba y el NOA, con presencia también de turistas de Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Alemania y Estados Unidos.

La agenda provincial incluyó eventos deportivos y culturales, entre ellos el Festival Internacional de Folklore “Ashpa Sumaj”; el Gran Premio de Chile del Superbike Argentino en Termas de Río Hondo, la Superliga Nacional de Hockey Súper 8; el Festival Internacional de Jazz; la Feria Artesanal y Productiva “Upianita”; la carrera nocturna “La Ciudad Corre”, y el tradicional Patio Cultural Folklórico del Indio Froilán, todos con gran acompañamiento de público local y de turistas.

El principal polo turístico, Termas de Río Hondo, volvió a liderar la afluencia provincial con una ocupación promedio del 91% y picos del 100% en establecimientos como los hoteles Siglo Sexto y La Cascada.

El destino termal, uno de los más importantes del país, atrajo tanto al turismo nacional como internacional. En tanto, los destinos del suroeste provincial, como Villa Ojo de Agua, Sumampa y Villa La Punta, registraron una ocupación del 70%, siendo espacios emergentes del turismo serrano y rural, con creciente interés entre los visitantes.