En el Este de la provincia, las precipitaciones estuvieron “por debajo de los promedios históricos”
Un estudio agrometeorológico del Ing. Agrónomo, Omar Puig explica la “evolución de los parámetros climáticos de la campaña agrícola 2024-2025 en el Este de Santiago del Estero. Se destaca que los registros de las precipitaciones estuvieron por debajo de los promedios históricos.
Así lo explica el Ing. Agr. Omar Puig de la AER Bandera e INTA Quimilí. Según señala, las temperaturas registradas entre enero y febrero tuvieron valores por encima de lo normal y lo atribuye a la falta de lluvias. “Las temperaturas que se han registrado son una consecuencia de la falta de precipitaciones”, detalla.
“Cuando llueve se da un fenómeno que baja la temperatura temporalmente, lo que decimos ha refrescado, y cuando eso no ocurre es como que se consolida el aumento de temperatura y se va formando la ola de calor que según los días consecutivos que se van sumando, le dan la intensidad y los valores de los registros dan la severidad de la ola. Y eso está pasando muy significativamente en estos últimos años, o sea el efecto principal del ascenso de los registros de temperatura lo podemos atribuir a la falta de precipitaciones”, describió claramente.
A su vez, detalla que “en años con precipitación inferior a lo normal o años niña como los últimos cuatro que estamos transcurriendo, las temperaturas máximas se manifiestan con valores superiores a lo normal, como ya los pronósticos del trimestre febrero-marzo-abril lo indicaban para el Este de la provincia”.
Los datos parten de información obtenida de diversas fuentes como la Red de Estaciones Meteorológicas Automáticas, la Red de Pluviómetros de INTA Quimilí, la Red de Freatímetros del Sudeste y los pronósticos climáticos oficiales a mediano y largo plazo, presentamos un análisis realizado por el Ing. Agr. Omar Puig (AER Bandera e INTA Quimilí).