11 October, 2025
Destacadas País

Escapadas más austeras pero sostenidas: más de 2,1 millones de turistas viajaron en los fines de semana largos de junio y gastaron $412.372 millones

Escapadas más austeras pero sostenidas: más de 2,1 millones de turistas viajaron en los fines de semana largos de junio y gastaron $412.372 millones

En un contexto económico desafiante, el turismo interno argentino volvió a activarse durante los dos fines de semana largos de junio. En total, 2.162.750 personas se movilizaron por distintos puntos del país y generaron un gasto estimado de $412.372 millones en alimentos, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

Este año, los feriados por el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes y el Día de la Bandera cayeron en fines de semana separados, lo que ofreció a los viajeros seis días distribuidos para hacer escapadas. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 721 mil turistas viajaron durante el primer fin de semana largo y 1,4 millones durante el segundo.

Pese a la buena circulación, los números reflejan una caída interanual: la cantidad de turistas fue un 16,6% menor en comparación con los mismos feriados de 2024 (que tuvieron un día más), y el gasto total, ajustado a precios reales, se redujo un 27,9%. La principal diferencia estuvo en la duración de las estadías: este año el promedio fue de 2,2 noches, frente a las 2,9 del año pasado.

Turismo más cercano y con menos gastos

A pesar de la caída en el gasto y en la estadía promedio, el movimiento turístico se sostuvo gracias al turismo de cercanía, a picos de ocupación en destinos con eventos masivos y a una renovada valoración de las escapadas breves. Los viajeros recortaron principalmente en servicios recreativos y compras, pero continuaron eligiendo viajar como forma de descanso y desconexión.

En respuesta a este fenómeno, las 24 provincias desplegaron una amplia agenda de actividades culturales, naturales y gastronómicas, con festejos patrios, ferias regionales, celebraciones populares y propuestas turísticas para todos los gustos.

Cinco fines de semana largos, más de 8,8 millones de turistas

El primer semestre del año ya acumula cinco fines de semana largos, con un total de 8,8 millones de turistas movilizados por el país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $2,1 billones (unos US$1.821 millones), con un impacto directo en miles de pequeñas y medianas empresas ligadas al turismo.

Aunque el nivel de gasto por persona y la duración promedio de los viajes han caído, los fines de semana largos se consolidan como una herramienta fundamental para sostener la actividad turística durante la temporada baja.

Agenda cultural federal y nuevas tendencias

Durante junio, la Secretaría de Cultura de la Nación ofreció una programación especial en espacios públicos de todo el país, con conciertos, cine, teatro, exposiciones y actividades para toda la familia. Museos y centros culturales de ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Salta, Jujuy y San Juan abrieron sus puertas con propuestas que reflejaron la diversidad del patrimonio artístico y cultural argentino.

En paralelo, provincias como Neuquén avanzaron en nuevas tendencias como el geoturismo, con la creación de un inventario de geositios que apunta a fortalecer circuitos sustentables y fomentar el desarrollo local en áreas rurales.

Turismo argentino en el exterior y liderazgo en eventos

En el plano internacional, Argentina volvió a liderar como emisor de turistas hacia Brasil: entre enero y mayo de 2025 viajaron al país vecino 2,2 millones de argentinos, un 96,8% más que en el mismo período del año anterior. En tanto, Buenos Aires se consolidó como el principal destino de América Latina en turismo de reuniones (MICE), ocupando el puesto 18° a nivel global en el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).