Estudiantes de la UNSE participaron en una jornada de manejo forestal
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, estudiantes y docentes de la Cátedra de Silvicultura de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF-UNSE) vivieron una jornada de aprendizaje en contacto directo con la naturaleza. La actividad se desarrolló en el Campo Experimental del INTA Santiago del Estero, donde trabajaron junto a investigadores en una plantación de algarrobo blanco de tres años de antigüedad.
Durante la experiencia, se abordaron técnicas clave para el manejo forestal sustentable. Los estudiantes aprendieron sobre poda, una práctica que busca mejorar la calidad de la madera al eliminar ramas bajas, y raleo, una intervención que permite concentrar el crecimiento de los árboles en menos ejemplares, favoreciendo su desarrollo.

Los técnicos explicaron que existen dos formas principales de raleo: el sistemático, que es más simple y regular, pero puede sacrificar árboles con buen potencial; y el selectivo, que permite elegir cuidadosamente qué árboles conservar, aunque da como resultado un patrón menos uniforme.
Luego, los participantes pusieron manos a la obra: midieron árboles y marcaron aquellos que serían podados o raleados, aplicando en el campo lo aprendido en el aula.
La jornada cerró con una reflexión especial por el Día Mundial del Medio Ambiente, que este año pone el foco en la lucha contra la contaminación por plásticos. Una invitación a repensar nuestros hábitos, incluso en actividades tan conectadas con la tierra como la silvicultura.