23 January, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Email Address

info@example.com

example.mail@hum.com

Destacadas Locales

Estudiantes y técnicos se capacitan en el uso de la jarilla como bioestimulante

Estudiantes y técnicos se capacitan en el uso de la jarilla como bioestimulante

En el Instituto de Silvicultura y Manejo de Bosques (INSIMA) de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE, se llevó a cabo el taller “Preparación y uso de bioestimulante de jarilla en la producción de plantines de algarrobo blanco”. Organizado por las cátedras de Ordenación Forestal y el INTA Santiago del Estero, el encuentro buscó profundizar en los beneficios de los bioestimulantes y brindar a los participantes la oportunidad de aprender sobre su elaboración y aplicación práctica.

El taller reunió a estudiantes de distintas carreras, egresados y técnicos del INTA, quienes participaron activamente en las presentaciones y actividades prácticas. La jornada inició con una introducción a cargo de la Dra. Carla Rueda, seguida de un video de la Dra. Carolina Santacruz, que explicó detalladamente el rol de los bioestimulantes en la mejora de la tolerancia al estrés y la eficiencia nutricional de las plantas.

La Ing. Adriana Gómez compartió los resultados de un experimento que evaluó fitoextractos de cuatro especies, destacando que la jarilla (Larrea divaricata) se mostró como el bioestimulante más eficaz para el algarrobo blanco en la fase de rustificación. Posteriormente, la Ing. Soledad Cordero Vega explicó el proceso para obtener el extracto de jarilla, mientras que Agustina Garavaglia detalló las etapas de cosecha, secado y molienda de esta planta.

Durante la parte práctica, los participantes trabajaron en la preparación del concentrado de bioestimulante y calcularon las dosis necesarias para su aplicación en los plantines. Esta instancia también permitió discutir la viabilidad y los desafíos asociados con su implementación en viveros, explorando posibles soluciones y estrategias de mejora.

El taller fue posible gracias al compromiso de becarias, ayudantes de cátedra y personal del INSIMA, en el marco de proyectos de extensión e investigación enfocados en la restauración de bosques nativos y la intensificación sostenible de los agroecosistemas. Esta iniciativa refuerza el compromiso de la Facultad de Ciencias Forestales y el INTA Santiago del Estero con la promoción de prácticas innovadoras y sostenibles para el desarrollo forestal en la región.