Francia sube la fiscalidad de las grandes empresas para paliar el déficit
El Gobierno del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, aceptó establecer un impuesto excepcional a las grandes empresas para paliar el déficit de las cuentas fiscales, y arrimar el apoyo de los socialistas para que avance el proyecto de presupuesto para el año que viene.
Los diputados aprobaron, por 196 votos a favor y 149 en contra, una enmienda de última hora del Ejecutivo que aumenta el pago del impuesto de sociedades para las grandes empresas cuya facturación anual supere los 3.000 millones de euros. Sumado a esto, y por pedido del socialismo, se redujo en cambio la contribución excepcional de las empresas de tamaño mediano, que será menor a la que estaba programada en un principio.
El ministro de Economía, Roland Lescure, calcula que, con esas modificaciones, la recaudación del impuesto a las sociedades alcanzará los 6.000 millones de euros, frente a los 4.000 previstos en el proyecto presupuestario oficial.
Modificaciones
El Partido Socialista (PS) viene presionando para subir impuestos a los multimillonarios y las grandes empresas, amenazando con una moción de censura que voltee el Ejecutivo de Lecornu, informan medios europeos. El diputado socialista Philippe Brun, remarcó que los legisladores de su partido no votarán el presupuesto “si no hay ciertos elementos de justicia social”.
“Nunca votaremos algo que exija más esfuerzo de las clases populares y de las clases medias”, señaló Brun, quien aludió al llamado ‘impuesto Zucman’ que gravaría con un 2% los patrimonios superiores a los 100 millones de euros.
Giulia Varaschin, asesora política del Observatorio Fiscal de la UE, señala que se trata de “una medida muy popular” entre la opinión pública, pero también “en todo el panorama político”. Otra ventaja, según Giulia Varaschin, es que esta propuesta “aborda un problema, a saber, que los ultrarricos pagan menos impuestos”.
Ajustes
Esta idea es el punto de partida de la propuesta fiscal del economista francés Gabriel Zucman, que busca corregir una forma de desigualdad fiscal en la que los más ricos pagan menos impuestos que el resto de la población.
En este sentido, el diputado Brun precisó que buscan ajustar el ‘impuesto Zucman’ para que pueda avanzar en el parlamento. La versión ajustada, que desde la extrema izquierda fue calificada como un ‘Zucman light’, dispondría eximir del pago de ese impuesto tanto las empresas familiares en problemas, para evitar que sean vendidas a grupos extranjeros, como a las empresas innovadoras que todavía no tienen beneficios, para no coartar su crecimiento.