Ganadería: sostener la oferta de carne y recomponer el stock, el gran desafío del segundo semestre
La faena bovina y la producción de carne enfrentan el reto de mantener un delicado equilibrio entre sostener la oferta y recomponer el stock ganadero de cara al segundo semestre del año, según un informe del mercado ganadero de Rosario (Rosgan).
Los datos de los primeros siete meses muestran una faena de 7,85 millones de cabezas, ligeramente superior a la del 2024, lo que proyecta un cierre cercano a las 14 millones de cabezas y una producción de alrededor de 3,2 millones de toneladas de carne. De confirmarse esta cifra, sería el tercer ciclo consecutivo con faenas por encima de los niveles de equilibrio, dificultando la recuperación del stock.
Un aspecto clave señalado por el Rosgan es el incremento en los pesos de faena. En los novillos, por ejemplo, la faena creció un 12% en comparación con el año pasado, alcanzando 650 mil animales y contribuyendo a un aumento del 2% en la producción de carne. En promedio, los novillos aportan entre 45 y 50 kilos más por res que los novillitos, con un peso promedio de 287 kilos frente a 239 kilos, respectivamente.
En este contexto, provincias como Santiago del Estero cumplen un papel central en la cadena ganadera, especialmente en la etapa de recría y engorde pastoril. Su aporte resulta clave para sostener el incremento en los pesos de faena y la calidad de los animales terminados, factores decisivos para mantener la oferta de carne sin comprometer la recomposición del stock.
Este avance responde a mejores condiciones de recría y engorde pastoril. De los 7,2 millones de terneros registrados en el primer semestre, el 23% fue a feedlot y el 77% a recría a campo, una proporción que comienza a recuperarse tras la sequía de los últimos años. El feedlot, además, sigue siendo clave en la etapa final para garantizar calidad y control en la terminación.
Sin embargo, la faena de vaquillonas continúa en aumento —un 6% en lo que va del año y 10% en los últimos tres—, lo que representa 800 mil vientres menos en el stock. La falta de moderación en esta categoría podría comprometer la oferta futura, exigiendo al sector mayores esfuerzos para mejorar la productividad del rodeo, tanto en número de animales como en kilos por animal, a fin de evitar restricciones en los próximos ciclos.