Inflación de julio fue del 1,9%, y la acumulada del año suma 17,3%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio registró un aumento del 1,9% respecto de junio, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La cifra representa una leve aceleración de 0,3 puntos porcentuales frente al mes previo y lleva la inflación acumulada en lo que va de 2025 al 17,3%.
En el plano interanual, el incremento de precios alcanzó el 36,6%, lo que significa quince meses consecutivos de desaceleración frente a igual período del año anterior, consolidando una tendencia de baja que el Gobierno busca sostener mediante acuerdos sectoriales y control de tarifas.
La división con mayor variación en julio fue recreación y cultura (4,8%), impulsada por el receso invernal, la demanda turística y el incremento en actividades de esparcimiento. Le siguió transporte (2,8%), debido al ajuste en las tarifas de colectivos y subtes, y a mayores costos en el funcionamiento de vehículos particulares.
En contraste, bebidas alcohólicas y tabaco y prendas de vestir y calzado fueron los rubros con menores variaciones, lo que ayudó a moderar la suba general del índice.
Pese a la desaceleración interanual, economistas advierten que la inflación núcleo —que excluye precios regulados y estacionales— sigue mostrando cierta inercia, especialmente en servicios y alimentos. El desafío, señalan, será mantener la tendencia descendente en un contexto de negociaciones paritarias y de presión cambiaria.
Con este dato, el mercado ajusta sus proyecciones para fin de año: la inflación podría ubicarse en un rango entre el 25% y el 28% anual, si se mantienen las actuales condiciones macroeconómicas y no se registran shocks externos.