13 November, 2025
Destacadas Producción

Informe clave sobre el manejo del riego en la alfalfa del Río Dulce

Informe clave sobre el manejo del riego en la alfalfa del Río Dulce

El INTA Santiago del Estero difundió un trabajo técnico elaborado por los ingenieros Gabriel Angella, Mónica Cornacchione y Ramiro Salgado, titulado El impacto del manejo del riego en el cultivo de alfalfa en el Área de Riego del Río Dulce”.

El Área de Riego del Río Dulce (ARRD) es vital para la provincia, ya que concentra al 54% de la población y sostiene actividades agropecuarias que abastecen mercados locales y nacionales. Allí conviven grandes explotaciones con tecnología avanzada y pequeños productores que dependen del trabajo familiar.

El informe destaca que el déficit hídrico es la principal limitante productiva en la región semiárida, donde las lluvias son escasas e irregulares. El riego resulta indispensable para garantizar la sostenibilidad de los cultivos, especialmente la alfalfa, que ocupa unas 20.000 hectáreas y alcanza un rendimiento promedio de 15 toneladas de materia seca por hectárea al año.

Si bien la alfalfa tiene capacidad de recuperación ante períodos de sequía, el estrés hídrico afecta la densidad de plantas y su productividad. El estudio remarca que los momentos críticos de riego son posteriores a cada corte, cuando se requieren láminas de 100 a 110 mm.

El sistema de riego actual, administrado por la Unidad Ejecutora del Río Dulce, entrega agua de manera colectiva y rotativa, lo que no siempre satisface las necesidades del cultivo. Además, las decisiones de los productores (como retrasar riegos en meses cálidos o esperar lluvias) influyen en el estrés hídrico que sufre la alfalfa en distintas etapas de su desarrollo.

De modo tal que el informe subraya que optimizar el manejo del riego es clave para potenciar la productividad y sostenibilidad de la alfalfa en el Río Dulce, un cultivo estratégico para la ganadería y la economía regional.