13 November, 2025
Destacadas Locales

INTA avanza con su investigación sobre uvas de mesa adaptadas a Santiago del Estero

INTA avanza con su investigación sobre uvas de mesa adaptadas a Santiago del Estero

El INTA Santiago del Estero continúa con el desarrollo de su proyecto de investigación orientado a determinar cuáles son las variedades de uva de mesa sin semillas que mejor se adaptan a las condiciones agroclimáticas de la provincia. El objetivo es potenciar su rendimiento en la zona de riego y ofrecer a los pequeños y medianos productores una alternativa productiva que complemente y diversifique sus actuales cultivos.

El trabajo se lleva adelante en el módulo frutícola del Campo Experimental y está a cargo de la ingeniera agrónoma Graciela Leguizamón, del Área de Investigación, y la ingeniera Sandra Coronel, de la AER Santiago-Banda, con el asesoramiento de la ingeniera Beatriz Pugliese, del INTA San Juan, referente nacional en la temática.

Entre las labores destacadas se encuentra la poda de fructificación, realizada en julio bajo el sistema Open Gable, un método de conducción de vides que dispone las plantas en forma de “Y” para mejorar la exposición de los racimos, facilitar el trabajo y reducir problemas de pudrición. Este sistema permite definir con precisión la cantidad de yemas que brotarán, logrando una cosecha equilibrada y de calidad.

Además, el equipo lleva a cabo tareas de desbrotado, deshojado, aplicación de reguladores de crecimiento, fertilización y el uso de productos fitosanitarios específicos, fundamentales para obtener frutos con alto atractivo visual, excelente sabor y óptimas condiciones físicas, requisitos esenciales para las uvas destinadas al consumo en fresco.

Actualmente, la investigación se centra en el comportamiento fenológico de distintos cultivares bajo el sistema Open Gable con doble cordón, analizando su rendimiento y adaptación.

Finalmente, el INTA destacó el compromiso del personal de apoyo del Campo Experimental, Sergio y Marcelo Andrada, cuya labor diaria resulta clave para implementar prácticas innovadoras que fortalecen la producción frutícola local y promueven el desarrollo del sector en la provincia.