INTA Quimilí y Agroempresa Semillas se unen para impulsar la ganadería en el chaco semiárido
La Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA en Quimilí fue sede de un encuentro destinado a productores y técnicos, organizado en conjunto con Agroempresa Semillas S.A. Durante la jornada se abordaron los desafíos y oportunidades que ofrece la diversificación de pasturas megatérmicas en el contexto del Chaco semiárido.
La Ing. Agr. Úrsula Wolf ofreció una presentación en la que destacó las características ambientales de esta región y las dificultades que representan para la productividad de ciertas pasturas. También se detallaron las acciones emprendidas por el INTA para generar y evaluar alternativas en recursos forrajeros adaptados a estas condiciones. En particular, se expusieron avances de un ensayo de larga duración iniciado en 2017 en INTA Quimilí, diseñado para analizar la adaptación, productividad y persistencia de diversas especies y cultivares de gramíneas megatérmicas disponibles en el mercado. Durante su exposición, Wolf brindó información sobre aspectos de ecofisiología de estas especies, detalles del manejo del ensayo y los resultados obtenidos hasta la fecha.
El ensayo comenzó con la siembra de cinco especies en febrero de 2017. Posteriormente, en 2022, se incorporaron cinco nuevos materiales considerando la disponibilidad comercial de nuevas opciones, ampliando así el espectro de evaluación. Adicionalmente, se compartieron datos de productividad de forrajeras implantadas en establecimientos ganaderos con los que trabaja el INTA, incluyendo evaluaciones realizadas en lotes productivos del Departamento Moreno, en Santiago del Estero. Estos resultados permitieron contrastar el comportamiento de las forrajeras tanto en condiciones controladas como en sistemas de producción reales.
Por su parte, la Ing. Antonella Gatti, de Agroempresa Semillas S.A., presentó las características adaptativas de los materiales comerciales disponibles y destacó aquellos con mayor potencial para la región chaqueña. Su intervención complementó la información técnica con una visión práctica orientada a su implementación en sistemas ganaderos locales.
Este encuentro evidenció la importancia de continuar promoviendo y evaluando las gramíneas megatérmicas como un recurso estratégico para mejorar la productividad forrajera y fortalecer los sistemas ganaderos en regiones con condiciones ambientales adversas.