INTA Santiago del Estero asistirá técnicamente a cuatro sitios piloto de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada

En el marco de la Carta Acuerdo entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el INTA Santiago del Estero brindará asistencia técnica para la formulación de cuatro Planes de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) en la provincia, como parte del Proyecto Pago por Resultados de REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques).
Los sitios piloto se ubican en los parajes Los Ralos (Departamento Choya), El Brete (Departamento Río Hondo), Santa Ana (Departamento Choya) y Upianita (Departamento Silípica). Cada uno de ellos fue aprobado por el Comité Técnico Provincial MBGI, avalado en el Consejo Consultivo Local y aceptado por la Unidad de Gestión del Proyecto junto con la FAO. El coordinador de los Sitios Piloto MBGI es el Ing. Ftal. Andrés González, del INTA Santiago del Estero.
El objetivo de estos proyectos es apoyar la implementación del Plan Nacional de Manejo de Bosques con Ganadería Integrada, que busca desarrollar modelos productivos superadores a los planes silvopastoriles tradicionales. Estos modelos establecen umbrales de intervención diferenciados para cada tipo de bosque, fomentando una ganadería libre de deforestación y compatible con la conservación ambiental.
La medida apunta a acompañar la transformación productiva del sector ganadero reduciendo su impacto sobre los bosques nativos. El esquema MBGI forma parte de los “Lineamientos técnicos estratégicos” aprobados por el Consejo Federal de Medioambiente (COFEMA) para la aplicación de la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos.
El proyecto contempla una línea de financiamiento para productores ganaderos, destinada al diseño e implementación de Planes MBGI, incluyendo inversiones en infraestructura, tratamientos silviculturales en bosques nativos y acompañamiento en la comercialización.
Mediante la asistencia técnica del INTA se busca fortalecer las capacidades locales en planificación y uso sostenible de los recursos forestales y ganaderos, con un enfoque predial y territorial.
Entre las actividades previstas se encuentran el mapeo de actores, el relevamiento socioeconómico y cultural, la elaboración de cartografía, el inventario forestal, el diagnóstico ambiental y social, la elaboración del Plan MBGI y su Plan Operativo Anual (POA), el análisis de riesgos, y la formulación de un Plan de Gestión Ambiental y Social, además de un sistema de seguimiento y monitoreo.
Cabe recordar que la propuesta original del enfoque MBGI fue elaborada por el INTA Santiago del Estero. Este modelo integra producción ganadera, manejo forestal y conservación de ecosistemas, con el fin de asegurar la sustentabilidad económica, social y ambiental. Se trata de un marco técnico replicable en otras regiones del país, adaptable a las particularidades ambientales y socioeconómicas de cada territorio.