11 October, 2025
Destacadas Locales

INTA Santiago participó en un ciclo internacional sobre riego y uso eficiente del agua

INTA Santiago participó en un ciclo internacional sobre riego y uso eficiente del agua

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto con la Plataforma de Acción Climática en Agricultura para América Latina y el Caribe (PLACA), organizó un ciclo virtual de encuentros técnicos enfocados en el riego tecnificado y el uso eficiente del recurso hídrico. En este marco, el ingeniero Gabriel Angella, especialista en riego y gestión del agua del Grupo de Investigación en Recursos Naturales del INTA Santiago del Estero, fue uno de los conferencistas invitados.

El objetivo principal del ciclo fue fortalecer capacidades técnicas, intercambiar conocimientos y promover las bases para políticas públicas integradas frente a los desafíos del cambio climático y la escasez de agua. A lo largo de las jornadas se compartieron prácticas innovadoras de riego tecnificado y estrategias sostenibles para el uso del agua en la agricultura, orientadas a mejorar la productividad, la resiliencia agroclimática y la recuperación de suelos afectados por erosión y degradación en América Latina y el Caribe.

El ciclo también apuntó a consolidar y expandir el conocimiento generado por PLACA, mediante la difusión de buenas prácticas, casos de éxito y experiencias en temas clave como adaptación al cambio climático, estimación de estrés hídrico, monitoreo de sequías agrícolas, reutilización de aguas residuales en agricultura y sistemas de riego tecnificado.

En este contexto, el Ing. Angella participó en el webinar titulado “Sensoramiento, digitalización y monitoreo del uso del agua aplicado al riego. Experiencias de implementación en distintas escalas”, donde expuso sobre el empleo de sensores de campo, imágenes satelitales y herramientas digitales para optimizar el manejo del riego.

Cabe destacar que PLACA fue creada en 2019 como una iniciativa conjunta entre los ministerios de Agricultura de la región, con el objetivo de establecer un mecanismo de cooperación técnica que fortalezca las capacidades institucionales ante los efectos del cambio climático en el sector agropecuario.

Las actividades impulsadas por esta plataforma constituyen bienes públicos regionales y responden a las necesidades expresadas por sus 18 países miembros.