Investigadora del INTA Santiago representa a la Argentina en Francia
La Ingeniera Agrónoma Mónica Cornacchione, destacada especialista en alfalfa del INTA Santiago del Estero, participa esta semana del Congreso Mundial de Alfalfa 2025, que se lleva a cabo en Reims, Francia, y reúne a los principales expertos del mundo para debatir los avances científicos y tecnológicos vinculados al cultivo.
Cornacchione integra la delegación argentina del INTA, junto a especialistas de las unidades de Manfredi, Castelar, Rafaela y Naredo, en un encuentro que busca impulsar el intercambio de conocimientos sobre la producción, mejora genética y sustentabilidad de la alfalfa en distintos sistemas agropecuarios.

En el marco del Congreso, la investigadora santiagueña presenta dos trabajos desarrollados por el Área de Investigación del INTA Santiago del Estero, que reflejan el compromiso de la institución con la innovación y la adaptación de los cultivos a las condiciones locales:
- “Mejoramiento genético convencional de alfalfa para tolerancia a sequía en ambientes con agua limitada”.
- “Evaluación mediante teledetección para la estimación del consumo de agua en el cultivo de alfalfa (heno y semilla) en una región semiárida bajo riego”.
Estos estudios aportan herramientas fundamentales para optimizar la producción de alfalfa en zonas áridas y semiáridas, contribuyendo al uso eficiente del agua y al desarrollo de variedades más resistentes al estrés climático, una prioridad frente al escenario global de cambio climático.

La Ing. Cornacchione, reconocida por su trayectoria en el mejoramiento genético y la sustentabilidad del cultivo, ha sido autora y coautora de múltiples publicaciones científicas y conferencista en distintos eventos internacionales. Fue además la principal obtentora de la variedad Kumen PV INTA, una de las más valoradas por su rendimiento y adaptabilidad.
Actualmente, también se desempeña como coordinadora del Clúster de Semillas de Alfalfa en Santiago del Estero, promoviendo el desarrollo productivo y tecnológico del sector.
La participación de la especialista en este encuentro internacional posiciona al INTA y a la provincia de Santiago del Estero en la vanguardia de la investigación forrajera, fortaleciendo el rol de la ciencia argentina en los debates globales sobre producción sustentable y seguridad alimentaria.