Investigadores aportan nuevos conocimientos sobre las aves de Santiago del Estero
Un reciente artículo publicado en la revista especializada Nuestras Aves destaca la labor de docentes, investigadores y observadores que trabajan para ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad en Santiago del Estero. Bajo el título “Registros novedosos para la avifauna de la provincia de Santiago del Estero, Argentina”, el trabajo documenta el hallazgo de cinco nuevas especies de aves registradas por primera vez en el territorio provincial.
El estudio fue realizado por integrantes del Club de Observadores de Aves (COA) Kakuy -José L. Navarro, Sergio G. Quinzio Piña, Daniel Lescano y Raúl Ibarra-, junto a docentes de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE, Oscar R. Coria y Cintya Cavilla, y especialistas de otras provincias como Fabrizio García Seleme, Leandro Bareiro Guiñazú y Viviana Fuentes.

Las cinco especies registradas por primera vez en la provincia son:
- Gaviotín de Río (Sternula superciliaris)
- Birro Grande (Myiotheretes striaticollis pallidus)
- Doradito Oliváceo (Pseudocolopteryx acutipennis)
- Dormilona de Ceja Blanca (Muscisaxicola albilora)
- Yal Negro (Rhopospina fruticeti fruticeti)
Además de estos importantes registros, el artículo incluye actualizaciones sobre la residencia y distribución geográfica de otras diez especies previamente conocidas, lo que enriquece aún más la información disponible sobre la avifauna local.
Gracias a estos aportes, el número total de especies de aves registradas en Santiago del Estero asciende ahora a 397. Este avance no solo fortalece el inventario ornitológico provincial, sino que también resalta la necesidad de seguir profundizando las investigaciones sobre la distribución y el estatus de conservación de las aves.
Estos trabajos reflejan el compromiso de la comunidad académica y científica con la conservación de la biodiversidad y el conocimiento del patrimonio natural santiagueño.