13 November, 2025
Destacadas Locales

Jóvenes santiagueños ganaron la instancia nacional del Rocking The Industry con una propuesta innovadora

Jóvenes santiagueños ganaron la instancia nacional del Rocking The Industry con una propuesta innovadora

Un grupo de jóvenes de Santiago del Estero obtuvo el primer puesto en la instancia nacional del Rocking The Industry, una competencia que busca fomentar la aplicación de conocimientos técnicos, creatividad e innovación en la resolución de problemáticas reales del sector industrial. A diferencia de las tradicionales hackatones de software, este evento combina ingeniería, tecnología y gestión de procesos productivos.

El equipo integrado por Santiago Agüero, Justina Carrascosa, Juan Pablo Rojo, Bautista Santillán y Manuel Hernández participó del encuentro realizado en Buenos Aires, donde se impuso entre los finalistas.

Manuel Hernández describió la experiencia como “intensa y muy enriquecedora”. Según relató, el grupo debió organizarse rápidamente, dividir tareas y confiar en las habilidades de cada integrante. “Más allá de la presión, lo vivimos con entusiasmo y trabajo en equipo. Las charlas iniciales fueron muy inspiradoras, con emprendedores y empresarios del ámbito tecnológico que compartieron sus experiencias internacionales, lo que nos motivó aún más”, señaló.

También destacó la calidad del evento, realizado en Palermo: “La organización fue impecable, con un equipo de Rocking The Industry y RTS Group siempre atentos y comprometidos. Se notaba la pasión con la que prepararon el hackatón, en un ambiente de aprendizaje, colaboración y energía positiva que nos permitió disfrutar cada momento, incluso los más exigentes”.

En cuanto al proceso, Hernández explicó que primero debieron presentar un proyecto online entre 63 equipos postulantes. Solo tres fueron seleccionados para competir en la instancia final de 24 horas en Buenos Aires, donde resultaron ganadores. “Estamos felices por el resultado, pero sobre todo por la experiencia que vivimos. Fue realmente enriquecedora”, expresó.

El propósito de esta convocatoria es impulsar soluciones prácticas e innovadoras a desafíos concretos planteados por empresas industriales, pertenecientes a sectores como energía, manufactura, alimentos, automotriz o biotecnología.

Según se explicó, una hackatón industrial combina creatividad e ingeniería para resolver problemas del mundo productivo en poco tiempo, promoviendo el contacto directo entre estudiantes y empresas en un entorno de innovación aplicada.

Integrantes del equipo

El grupo está conformado por amigos que se conocieron en el secundario. “Manuel, Justina, Bautista y Juan Pablo fuimos compañeros en el Bachillerato Humanista Moderno, mientras que Santiago Agüero estudió en el Colegio San José. Esa amistad fue clave para mantenernos unidos y disfrutar el proceso”, contaron.

Actualmente, Juan Pablo cursa Ingeniería Biomédica en la UNC; Bautista, Ambiente y Energías Renovables en la Universidad Siglo 21; y Santiago, Ingeniería en Sistemas en la UCC. Justina ya se graduó como Ingeniera Biomédica, y Manuel acaba de recibir el título de Diseñador Industrial en la UNC.

“Esa mezcla de disciplinas y la confianza entre nosotros fueron fundamentales para desarrollar una propuesta sólida y creativa”, concluyeron.