La compra de medicamentos para jubilados cayó un 22%
La compra de medicamentos de mayor demanda entre los jubilados tuvo una estrepitosa caída del 22% en diciembre. La quita de subsidios, como medida de ajuste del Gobierno, sumado al encarecimiento de los fármacos, dejaron a muchos sin tratamiento.
El Centro de Profesionales Farmacéuticos (CEPROFAR) emitió un comunicado al respecto. Según explican, en el último mes del año pasado la compra de medicamentos se contrajo 14%, en comparación con diciembre de 2023; el equivalente a unas 5.100.000 unidades menos.
En el caso de las compras a través de PAMI, la caída fue peor: 22% interanual, lo que representa 3.700.000 unidades. Mientras que, contra octubre de 2023 llega al 32% (6.400.000 unidades).
Con “unidades” se refiere a envases de medicamentos que se dejan de comprar, por lo cual, puede correlacionarse con un abandono de tratamientos cada mes más pronunciado.
“Los jubilados llevaron la peor parte en 2024 en cuanto a su acceso a los medicamentos. Además de la pérdida de la cobertura gratuita, se suman los importantes aumentos de precios, muy por encima del promedio de incrementos al público en general y de la inflación (+240% vs 81,8% y 117,8%, respectivamente)”, señala el comunicado del Centro de Profesionales.

“A lo anterior se debe sumar que muchos medicamentos se consideran ahora dentro de lo que se denomina ‘Cobertura Eventual’, pasando a tener un descuento de solamente un 40%”, explicaron.
Cabe destacar que en marzo, el Gobierno autorizó a los laboratorios aumentar mensualmente un 5% los precios a sus afiliados por sobre la inflación. Esto se reafirmó en noviembre-2024 cuando se firmó con los laboratorios un nuevo convenio de provisión, permitiéndose un incremento mensual variable en los precios, por sobre la inflación.