12 October, 2025
Destacadas Locales

La Feria Artesanal llega a su fin

La Feria Artesanal llega a su fin

Hoy será la última jornada de la Feria Artesanal 2025, una de las propuestas culturales más convocantes del invierno santiagueño, que durante 23 días consecutivos se consolidó como un espacio de encuentro para miles de vecinos y turistas.

Con la participación de más de 600 artesanos, emprendedores, productores culturales e instituciones de la sociedad civil, esta edición fue la más extensa y diversa de los últimos años. El predio destinado a la feria se amplió con la incorporación de El Rosedal, donde se sumaron juegos para las infancias y espacios gastronómicos al aire libre, que reforzaron su perfil como evento familiar y turístico.

Uno de los grandes atractivos fue el nuevo patio étnico, que ofreció una colorida propuesta culinaria con platos de Japón, Italia, México y otros países, junto a los clásicos sabores regionales del norte argentino.

“El movimiento económico fue muy importante. Algunos artesanos incluso se quedaron sin productos días antes del cierre”, señaló el director de Cultura de la Capital, Francisco Avendaño, quien también destacó la masiva participación del público tanto en el predio como en las transmisiones por YouTube del municipio, donde se pudo disfrutar de las presentaciones artísticas.

El escenario central vibró viernes, sábados y domingos con doble turno, presentando a una gran cantidad de artistas santiagueños que desplegaron música, danza y otras expresiones locales.

La carpa de la Subsecretaría de Cultura y Turismo también fue un punto clave del evento, con una intensa agenda de actividades: homenajes a Mama Antula, charlas, talleres, presentaciones de libros, lecturas de poesía y hasta desfiles de moda con prendas artesanales creadas por los propios feriantes. Además, se ofreció un espacio especial para artesanos de otros municipios, promoviendo el intercambio y la visibilización del trabajo artesanal a nivel provincial.

Con esta edición, la Feria Artesanal reafirma su lugar como un verdadero ícono de la cultura local, generando oportunidades para el sector creativo y posicionando a Santiago del Estero como un polo cultural del noroeste argentino.