La inflación de febrero ascendió al 2,4%

El Indec dio a conocer a cuánto ascendió la inflación durante el segundo mes del año. Pese a los pronósticos del gobierno, los precios ascendieron por encima al 2,2%, registrado en enero pasado. De esta manera, el acumulado del primer bimestre asciende a 4,7%. Estas cifras significan un alza del 66,9% en los últimos doce meses.
En el primer mes del año, la inflación fue del 2,2% y para el mes pasado, el mercado esperaba que sea igual o superior a ese número. De hecho, las cifras de las consultoras privadas auguraban una inflación para febrero entre 2,3% y 2,5%.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) destacaron que “la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados”.
La categoría que más se incrementó fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), lo que se deriva de las subas en los alquileres y en las facturas de gas y electricidad.
Mientras que los los menores incrementos se registraron en el rubro Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).
Por otra parte, creció un 2,9% el IPC Núcleo, la medición que no incluye precios estacionales (cayeron 0,8%) ni regulados (subieron 2,3%), como las tarifas de los servicios públicos.
El peso del aumento de las tarifas en la composición del IPC sigue siendo relevante. El índice nivel general de 2,4% surgió de la ponderación de una suba del 2,1% en los bienes y del 3,1% en el rubro servicios. La categoría Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles creció un 3,7% a nivel país, con una suba más moderada del 3,1% en el Gran Buenos Aires pero con picos en Cuyo (5,8%) y la Patagonia (7,2%).
Mientras que en Salud se registró una inflación de 3% el mes pasado debido a los incrementos en las cuotas de la medicina prepaga; Restaurantes y hoteles, del 2,7% y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, de 2,5%. Al interior de esta división, el principal impulso provino de Carnes y derivados (7,7%). Le siguieron en importancia, los incrementos en Leche, productos lácteos y huevos (1,4%) y Pan y cereales (1,0%).