La inflación desacelera, pero el consumo masivo sigue en picada.
Más allá del escándalo por $LIBRA, la criptomoneda promocionada por el presidente, Javier Milei, un dato de la economía sigue preocupando. El consumo masivo experimentó una nueva caída en el primer mes de 2025. Así lo indicó una medición privada a Ámbito.
De acuerdo al informe de la consultora especializada Scentia, publicado el lunes, el consumo masivo se desplomó 10,6% interanual en enero. Esto señala que la desaceleración del Índice de Precios al Consumidor no implicó una mejora real en la capacidad de compra de los hogares. Pero además, se la caída se dio con respecto al primer mes completo de gestión de Milei, en el que el consumo ya había iniciado su caída.
EL medio citado ya había anunciado que las ventas en supermercados volvieron a caer en enero y que en las grandes cadenas estimaban un retroceso interanual superior al 5%. Los datos de Scentia lo ratificaron: la caída en los supermercados de cadena fue del 7,2% interanual.
Destaca también que una mirada apresurada podría considerar como un dato alentador que el retroceso interanual se haya desacelerado con respecto al casi 18% de diciembre. Pero el declive del 7,2% interanual se dio frente un enero de 2024 de muy mal desempeño (-8,3% interanual en la ventas de supermercados), en medio del fogonazo inflacionario que siguió a la megadevaluación que aplicó Milei apenas asumió. De este modo, se prueba que en enero, el consumo en las grandes cadenas se ubicó alrededor del 16% por debajo del nivel de enero de 2023.