La plaza Libertad vibra al ritmo del bombo y la danza
En el marco de las celebraciones por el 472° aniversario de la Madre de Ciudades, la Municipalidad de la Capital, a través del Centro de Educación para el Arte, puso en marcha una serie de talleres gratuitos de percusión y danzas, destinados a promover las tradiciones culturales de Santiago del Estero y fortalecer el acceso comunitario al arte.
Así es que, con un comienzo lleno de energía, el taller gratuito de bombos abrió sus clases en la retreta de la Plaza Libertad, con una notable participación de vecinos de todas las edades. Esta propuesta acompaña la preparación para uno de los eventos más emblemáticos del calendario local: la Marcha de los Bombos, símbolo sonoro y espiritual del sentir santiagueño.

El taller de bombos es dictado por el reconocido percusionista Ramiro Juárez Ley. La participación es libre y gratuita, y quienes asistan deberán llevar su propio instrumento de percusión.
Se llevará a cabo el jueves 17 y viernes 18 en turnos matutino y vespertino en los siguientes horarios: de 11 a 13 y de 17.30 a 19.30
Este espacio busca no solo enseñar técnicas rítmicas, sino también reforzar el sentido colectivo, la identidad local y el legado cultural que representa el bombo en la provincia.

La danza también dice presente en la Plaza Libertad con el taller de folclore “¡Vengan todos a bailar!”, una invitación abierta a disfrutar del movimiento, la música tradicional y la convivencia comunitaria en un entorno público y festivo. Se trata de clases inclusivas, para todo público, con acceso libre y sin inscripción previa.
Esta actividad continuará los miércoles 23 y 30 de julio, de 16 a 17 horas, y estará a cargo de los profesores Miguel Serrano y Laura Muzzi, ambos con una destacada trayectoria en la difusión del folclore.
El objetivo del taller es revalorizar el baile como una expresión viva de la cultura santiagueña, fortalecer lazos entre vecinos y brindar a turistas una experiencia participativa y auténtica en el corazón de la ciudad.

Ambas propuestas se enmarcan en una política cultural sostenida que impulsa el municipio para acercar las expresiones artísticas a los espacios públicos, favoreciendo la participación activa, el acceso gratuito y la puesta en valor de la identidad local.
Desde el ritmo ancestral del bombo hasta el zapateo del folclore, estas iniciativas construyen un puente entre generaciones, invitando a vivir Santiago con el cuerpo, el alma y el corazón.