La soja ganó $17.000 en la semana en medio de la polémica por la fugaz aplicación de las retenciones cero

El mercado de granos local cerró con un repunte en el precio de la soja, que acumuló una ganancia semanal de $17.000 por tonelada en Rosario, en medio de la controversia generada por la breve vigencia de las retenciones cero establecidas por el Decreto 682/2025.
Tras alcanzarse el cupo de U$S7000 millones fijado por la medida durante la rueda previa, la actividad en la plaza mostró un ritmo más moderado. Las ofertas de compra por soja disponible subieron a $455.000 por tonelada, lo que representó un aumento diario de $5.000 (1,11%).
En comparación con el viernes 19, cuando la oleaginosa había cerrado a $438.000, la suba semanal fue de 3,88%. Sin embargo, el valor actual implica una merma de $50.000 (-9,9%) frente al lunes 22, cuando la eliminación temporal de los Derechos de Exportación (DEX) comenzaba a impactar en el mercado.
En la operatoria a término (A3 Mercados), las posiciones a noviembre 2025 treparon hasta U$S17 por tonelada, consolidando la recuperación.
Factores cambiarios y nuevas disposiciones
El tipo de cambio también incidió en las operaciones: la punta compradora del dólar en el Banco Nación retrocedió $11 y cerró en $1317. A su vez, la nueva disposición del Banco Central (BCRA), que restringe por 90 días la operatoria cruzada entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL), amplió la brecha cambiaria.
Exportaciones e interés internacional
Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, explicó: “Hubo ligeras subas en los valores de la soja en la recta final de la semana. La mejora competitiva de las exportaciones argentinas, tras la supresión fugaz de los derechos de exportación, despertó interés en la demanda internacional por orígenes domésticos. A las reiteradas operaciones provenientes de China, se anexó una importación por 300.000 toneladas de aceite de soja desde India”.
Productores vs. agroexportadoras
La medida, no obstante, generó fuertes críticas de la Mesa de Enlace (CRA, SRA, FAA y Coninagro), que coincidieron en que las retenciones cero beneficiaron principalmente a las agroexportadoras, mientras que solo una parte de los productores pudo aprovechar la ventana de ventas.
En este sentido, CIARA-CEC informó que en pocos días se comercializaron alrededor de 11 millones de toneladas, lo que significó un récord histórico y un ingreso de más de U$S3500 millones a productores, acopios y cooperativas.
Por su parte, un análisis del Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales (IEEyNI) de la SRA mostró que solo un 33% del cupo de U$S7000 millones fue vendido por productores. En total, se comercializaron 6,2 millones de toneladas de soja, maíz, trigo, sorgo, cebada y girasol, equivalentes a U$S2277 millones FOB.