La soja subió $20.000 por tonelada tras el anuncio de reducción de retenciones
Este lunes, el precio de la soja registró un fuerte incremento de $20.000 por tonelada, equivalente a un alza del 5,88%, luego del anuncio realizado por el presidente Javier Milei sobre la reducción permanente de retenciones a granos y carne, durante su discurso en la apertura oficial de la 137ª Exposición Rural de Palermo el pasado sábado 26 de julio.
A pesar de que aún resta la reglamentación de la medida y de que los precios internacionales tuvieron una baja, el mercado local ya comenzó a reflejar el impacto de la decisión. Según explicó Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni, “la operatoria de granos fue influenciada por el anuncio del Presidente, con mayor impacto en los valores de la soja”. Agregó que, aunque la actividad comercial se mantiene sin grandes cambios a la espera de definiciones normativas, “aparecieron ofertas de compra que treparon a $360.000 por tonelada para mercadería disponible o con entrega contractual, es decir, unos $20.000 por encima de la referencia del viernes”.
La medida anunciada implica una baja de 7 puntos porcentuales en las retenciones al poroto de soja y de 6,5 puntos para sus subproductos.
Por su parte, el tipo de cambio comprador del dólar en el Banco Nación —referencia para las liquidaciones de exportación— cerró en $1.286, con una suba diaria de $15 (1,18%).
En contraste, el mercado de Chicago mostró una caída para la oleaginosa: el contrato con entrega en agosto descendió U$S3,86, para quedar en U$S363,31 por tonelada. “Fue un arranque de semana con saldo negativo para las cotizaciones en EE.UU., donde los cultivos transitan una etapa agronómicamente favorable”, explicó Irazuegui.
Durante el fin de semana se registraron lluvias y tormentas en el centro-sur del núcleo agrícola estadounidense, con lotes en etapa de floración o formación de vainas. Aunque se espera un aumento de temperaturas para los próximos días, “la humedad en suelo es suficiente en gran parte del área sembrada”, señaló el analista.
Finalmente, Irazuegui consideró que la reducción en los derechos de exportación en Argentina, que volverán a los niveles vigentes hasta el 30 de junio, podría alentar una reactivación de las ventas de subproductos en el comercio internacional.