La suba de la soja impulsa expectativas en el agro santiagueño: cerró a $330.000 la tonelada en Rosario
La soja registró este lunes una suba diaria de $10.000 (+3,13%) y cerró a $330.000 por tonelada en el segmento disponible de Rosario. Esta mejora en el precio generó buenas expectativas entre los productores agropecuarios de todo el país, especialmente en Santiago del Estero, donde la actividad sojera ha cobrado protagonismo en regiones como Bandera, Quimilí, Añatuya y el sudeste provincial.
La mejora en los valores internacionales representa una oportunidad concreta para fortalecer la rentabilidad del campo santiagueño, que ve en este repunte un incentivo clave para avanzar en la campaña 2024/25, con mayor liquidez y dinamismo económico regional.
“Fue un comienzo de semana con un discreto nivel de actividad comercial, con ofertas de compra que mejoraban a $330.000 por tonelada por soja disponible con entrega en la zona de influencia de Rosario”, explicó Eugenio Irazuegui, responsable de Research de la corredora Zeni.
Estos valores rigieron tanto para mercadería con entrega inmediata como contractual. En el mercado a término (A3 mercados), sin embargo, se observaron caídas generalizadas: las posiciones a septiembre de 2025 ajustaron en U$S273,50 por tonelada.
En paralelo, la punta compradora del dólar en el Banco Nación subió $18,50 (1,48%) y se ubicó en $1271, referencia clave para liquidaciones del sector exportador.
Mercado internacional y clima en EE.UU.
En el mercado de Chicago, la oleaginosa bajó U$S2,57 y cerró a U$S366,34 por tonelada en el contrato a julio. Irazuegui detalló que el mercado “disolvió los avances iniciales” y continuó con una “senda bajista” en las posiciones más cercanas, mientras que los futuros a cosecha se mantuvieron estables.
La agencia climática de EE.UU. sumó milimetrajes y superficie con previsiones de lluvias significativas en estados clave del cinturón sojero como Iowa, Illinois, Indiana y Ohio, lo que también influyó en la cotización.
Comercio exterior y otros granos
También se difundieron datos positivos sobre las importaciones de soja en China, que crecieron 10,35% en junio respecto del mismo mes del año anterior, con un volumen de 12,26 millones de toneladas, el 80% proveniente de Brasil.
En tanto, el trigo en Chicago cedió U$S2,48 (cerró a U$S196,21), mientras que el maíz repuntó U$S3,84 (U$S162,49). Turquía anunció una cuota libre de aranceles por 500.000 toneladas, lo que empujó la mejora del cereal.