28 October, 2025
Destacadas País

La yerba mate creció más de un 16% en el primer semestre del año y consolida su presencia local e internacional

La yerba mate creció más de un 16% en el primer semestre del año y consolida su presencia local e internacional

El informe mensual del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) reveló que, durante el primer semestre de 2025, la salida de producto desde los molinos hacia el mercado interno y el exterior alcanzó los 162.774.700 kilos, lo que representa un aumento del 16,02% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 140.292.704 kilos.

Este crecimiento refleja un sostenido dinamismo en la demanda, tanto en el mercado argentino como en los destinos de exportación. Solo en el mes de junio, las exportaciones alcanzaron los 5.589.406 kilos, mientras que el acumulado entre enero y junio llegó a 24.495.146 kilos, consolidando la importancia de los envíos al exterior dentro del total comercializado.

Uno de los datos más relevantes del informe es la salida de molinos, considerada un indicador clave para medir el comportamiento del producto en las góndolas, ya que abarca tanto el volumen despachado a centros de distribución como las compras realizadas por mayoristas y cadenas de supermercados.

Producción en alza y cosecha eficiente

En relación con la materia prima, durante junio se procesaron 133.053.916 kilos de hoja verde en los secaderos de la región yerbatera. En tanto, el volumen acumulado en el primer semestre alcanzó los 449.550.576 kilos, cifra que garantiza el abastecimiento de la industria y refleja una cosecha eficiente.

La producción de hoja verde sigue un calendario dividido en tres etapas: la zafra gruesa (abril a septiembre), el período de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y la zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo), lo que permite un abastecimiento continuo a lo largo del año.

Consumo: se mantienen los formatos tradicionales

En cuanto a las presentaciones preferidas por los consumidores, se mantienen los formatos tradicionales. En junio, los paquetes de medio kilo concentraron el 55,18% de las ventas al mercado interno, seguidos por los envases de un kilo, con el 37,67%. En tanto, los formatos de dos kilos y cuarto kilo representaron el 1,79% y el 0,87%, respectivamente. El resto correspondió a “otros formatos” y productos “sin estampillas”, con participaciones menores.

Desde hace años, el mercado interno presenta una alta estabilidad en la elección de tamaños, con el 92,85% de las ventas concentradas en los envases de medio y un kilo, lo que demuestra una fuerte consolidación de estos formatos en los hábitos de consumo.

Perspectivas positivas para el cierre del año

El crecimiento registrado en el primer semestre de 2025 confirma que la yerba mate continúa siendo un producto emblemático del consumo argentino, con una expansión sostenida en el plano internacional. La eficiencia en la cosecha, la estabilidad en los formatos elegidos por los consumidores y la mejora en los canales de distribución permiten al sector proyectar un cierre de año positivo, con buenas perspectivas tanto para el consumo interno como para la exportación.