Las PyMEs en alerta: entre la incertidumbre y la necesidad de sostenerse
Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) representan cerca del 70 % del empleo registrado. Pero en el contexto económico y político actual, enfrentan una encrucijada difícil, que oscila entre sobrevivir y mantener el espíritu emprendedor activo.
Las PyMEs argentinas están en el ojo de la tormenta: enfrentan desafíos estructurales (inflación, impuestos, energía, crédito), políticamente expuestos al cambio constante, y golpeados por la apertura económica. Sin políticas públicas con foco en su supervivencia y un entorno más predecible, muchas de estas “economías con nombre y apellido” seguirán en situación crítica.
La pregunta clave es: ¿el Gobierno logrará acompañarlas más allá del discurso y plasmarlas en acciones claras que detengan la hemorragia de cierres, desempleo y fuga de proyectos?

Hoy las PyMEs se plantean diversos desafíos:
Consumo en baja y ventas hundidas
-
- Las ventas minoristas cayeron casi un 16 % interanual en julio, y la producción industrial pyme retrocedió un 18 %.
- Pese a cierta estabilización mensual, la demanda no repunta con fuerza.
Crédito costoso y acceso casi imposible
-
- La financiación disponible para las PyMEs es insuficiente, cara o simplemente inaccesible.
- Además, los recientes ajustes unifican tasas de entre el 3,6 % y el 4 % mensual, lo que presiona especialmente a quienes operan con márgenes angostos.

Presión fiscal y tarifaria
-
- Altos impuestos, energía cara y costos impositivos siguen asfixiando a las empresas pequeñas.
Fuerte competencia importada e industria debilitada
-
- La apertura de importaciones y la eliminación de aranceles presiona a las empresas locales, que ya perdieron miles de firmas.
- Desde el arranque del Gobierno, se calcula el cierre de entre 10.000 y 20.000 PyMEs.

Talento y fuga de mano de obra
-
- Atraer y retener personal se volvió un desafío clave. El 45 % de los profesionales está en búsqueda activa, y las PyMEs no compiten con los salarios en dólares ni con beneficios de compañías grandes.
Inestabilidad normativa y falta de visibilidad
-
- Cambios frecuentes en regulaciones y falta de políticas PyME en el presupuesto general crean un entorno que no permite planificar a largo plazo.