11 October, 2025
Destacadas Locales

Loma Negra eligió a Santiago como primera sede de su capacitación federal

Loma Negra eligió a Santiago como primera sede de su capacitación federal

En la sede de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías (FCEyT) de la UNSE, ubicada en el Parque Industrial, se desarrolló una destacada jornada de prácticas de laboratorio a cargo de la empresa Loma Negra, que reunió a profesionales, técnicos y estudiantes del sector de la construcción.

Se trató del cierre de un curso intensivo de tres días denominado “Curso para Laboratoristas de Hormigón”, que inició con dos jornadas teóricas en el Consejo Profesional de la Ingeniería y Afines (CPIA) y culminó con las prácticas en los laboratorios del Departamento de Obras Viales de la FCEyT.

El ingeniero civil José Tejeda, egresado de la Facultad y actual asesor técnico de Loma Negra, fue el nexo entre las instituciones para concretar la actividad, que por primera vez se realiza fuera de Buenos Aires, eligiendo a Santiago del Estero como primera sede.

La capacitación tuvo un alcance regional, con la participación de unos 30 asistentes de 11 empresas distintas, provenientes no solo de Santiago del Estero, sino también de Tucumán y Catamarca. Entre ellos, se sumaron alumnos avanzados de la Facultad y personal de dependencias provinciales como Vialidad.

Desde la institución académica, el curso recibió Auspicio Institucional mediante la Resolución N° 1004/25, gestionada por la Secretaría de Extensión, en reconocimiento a la importancia de la propuesta.

El Ing. Tejeda explicó que el curso abordó contenidos clave sobre el comportamiento del hormigón en estado fresco y endurecido, controles de calidad y procedimientos técnicos. “En esta jornada práctica se realizaron ensayos relacionados con la parte fresca del hormigón, observando la mejor forma de llevarlos a cabo, ya que resultan esenciales para garantizar el buen desempeño del material en su estado endurecido”, destacó.

Entre los temas tratados se incluyeron: cementos y adiciones, agregados, agua y aditivos, hormigón fresco, hormigón endurecido, dosificación y control de calidad.

La iniciativa fue posible gracias al trabajo conjunto entre Loma Negra, el CPIA y la UNSE, y se consolidó como un espacio de capacitación de gran valor para operarios, técnicos y profesionales de la construcción.

“Estamos muy agradecidos con el Consejo y la UNSE por brindarnos sus instalaciones para esta experiencia. Ha sido una capacitación intensiva y enriquecedora, que fortalece las competencias del sector en la región”, subrayó el Ing. Tejeda.

Con propuestas como esta, Santiago del Estero se posiciona como un polo académico y técnico en la formación aplicada al desarrollo de la construcción.