26 October, 2025
Destacadas Economía

Los mercados globales siguen al rojo vivo

Los mercados globales siguen al rojo vivo

Europa y Wall Street toman un respiro mientras la guerra comercial sigue escalando Las tensiones comerciales no dan tregua. Los mercados en Frankfurt, Londres y París sufren caídas superiores al 2%, mientras que el índice Nikkei de Tokio finaliza con un retroceso del 3,9%. En Wall Street, los indicadores muestran una apertura mixta. Por su parte, los precios del petróleo desminuyen alrededor de un 4%, situándose cerca de quebrar la barrera de los 60 dólares por barril.

Los principales mercados globales permanecen en números rojos después de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos impuestos por Estados Unidos, lo que ha provocado respuestas similares desde China y la Unión Europea.

En este contexto, las bolsas europeas y asiáticas vuelven a registrar fuertes descensos este miércoles. Wall Street, sin embargo, comienza el día en positivo tras un tramo de cuatro sesiones consecutivas a la baja. La prolongación de la guerra comercial intensifica los miedos a una recesión global, impactando directamente en el precio del petróleo.

Acciones en caída

Tras una pequeña recuperación observada el martes en los mercados asiáticos y europeos, este miércoles vuelve el nerviosismo ante los posibles efectos adversos de la guerra comercial sobre el consumo y el crecimiento global.

En Europa, las acciones presentan importantes descensos coincidiendo con la implementación de aranceles específicos por país dictados por Estados Unidos. El índice paneuropeo Stoxx 600 retrocede un 2,5%, afectando a todos los sectores económicos; salud y energía son los más perjudicados.

Al mismo tiempo, los principales índices europeos profundizan sus pérdidas luego de que China anunciara un significativo incremento en sus aranceles de represalia: del 34% al 84% sobre bienes provenientes de Estados Unidos, con inicio previsto el 10 de abril. El CAC 40 francés cae un 2,7%; el DAX alemán pierde un 2,3% y el FTSE 100 británico desciende un 2,4%.

Si bien el martes las bolsas europeas cerraron al alza tras cuatro días consecutivos de pérdidas, lideradas por un rebote en Asia-Pacífico, las acciones estadounidenses no lograron mantener las ganancias iniciales. En Japón, el índice Nikkei revierte su recuperación del día anterior y concluye con un descenso del 3,9%.

Por otro lado, Wall Street experimenta un comportamiento mixto. Tras un desplome, los indicadores muestran leves señales de recuperación. El S&P 500 sube un 0,5%, mientras que el Nasdaq tecnológico avanza un notable 1,3%. El índice Dow Jones, en cambio, fluctúa casi sin cambios.