25 October, 2025
Destacadas Economía

Maíz: Se perdieron 4 millones de toneladas en el país y en Santiago se retrasa la siembra

Maíz: Se perdieron 4 millones de toneladas en el país y en Santiago se retrasa la siembra

La producción de maíz en Argentina no es para nada alentadora. La falta de lluvias, agravada por las altas temperaturas, hace estragos en la zona productiva y retrasan la siembra en lotes de Santiago del Estero y Chaco. Según publica la Bolsa de Comercio de Rosario, el clima hostil provoca hasta ahora, la pérdida de 4 millones de toneladas.

El informe explica que solamente algunas zonas del oeste y el sur de Buenos Aires tuvieron un poco más de lluvias. Pues, las tormentas se interrumpieron en la segunda mitad de diciembre y, en otras regiones en noviembre. Con el recorte estimativo, la producción queda en 48 millones de toneladas y se habla de una caída del 8,5%, en relación a igual periodo del año pasado (52,2 millones).

A la falta de precipitaciones se suman las altas temperaturas que evaporan la escasa humedad del suelo. Ni hablar de la semanas, a partir del 11 de enero cuando anticiclón trajo una ola de calor agobiante a todo el país y con máximas por encima de los 40 °C en el caso de Santiago del Estero.

Según detalla el portal Bichos de Campo, Córdoba es la provincia con mejores condiciones hasta el momento, incluso mejor que Santa Fe. Sin embargo, le urgen las lluvias para sostener “el nivel estimado de rindes”. Lo positivo del caso es que esa necesidad podría ser satisfecha este fin de semana, según el pronóstico.

“De esta manera, Córdoba encabeza los rindes proyectados con una media provincial de 87,5 qq/ha, muy por encima de Santa Fe o Buenos Aires. En Buenos Aires, y el sur de Santa Fe los agrónomos están sorprendidos por la rapidez con que se han secado las hojas, incluso por encima de la altura de la espiga”, detalla el comunicado de la Bolsa rosarina.

La chicharrita amenaza con la estocada final

Los productores de maíz del norte, además de enfrentar el déficit hídrico y las altas temperaturas saben que la chicharrita es un peligro latente. La plaga fue detectada tanto en Chaco, como en Santiago y de momento no se expandió significativamente al centro del país. Si bien en las provincias afectadas se tomaron medidas para controlarla, esto implica gastos todavía mayores.

Al ser consultado con respecto a las exportaciones, Juan Pablo Karnatz, dirigente de la CRA dijo que todavía no están los números de 2024, pero de una cosa estaba seguro: “hay uno que seguro que va a caer por efecto de la chicharrita del maíz, que obviamente era un producto exportable”.

“Nosotros éramos la tercera provincia productora de maíz de la Argentina, y la chicharrita, que atacó sobre todo el maíz de segunda el año pasado, hizo un desquicio. Ahí hay pérdidas brutales, así que yo creo que eso va a afectar a los volúmenes exportables”, comentaba.