13 November, 2025
Destacadas País

Maíz y girasol ganan terreno en las siembras tempranas y la soja pierde superficie

Maíz y girasol ganan terreno en las siembras tempranas y la soja pierde superficie

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) presentó su primer relevamiento de pre-campaña 2025/26 y confirmó que la soja cederá superficie frente al maíz y al girasol en las siembras tempranas.

Según el informe, la intención de siembra de soja alcanzaría los 17,6 millones de hectáreas, lo que representa una caída del 4,3 % respecto del ciclo anterior, es decir, unas 800.000 hectáreas menos. Aun así, el área proyectada se ubica como la segunda más alta de los últimos cinco años y continúa por encima del promedio de 17 millones de hectáreas.

Factores del retroceso

El retroceso de la oleaginosa responde a la pérdida de competitividad frente a otros cultivos. El repunte del maíz —favorecido por la baja presión del insecto vector Dalbulus maidis—, el atractivo del girasol y el incremento en la superficie de trigo desplazaron parte de la intención de siembra temprana de soja.

De todos modos, la BCBA señaló que el crecimiento del área triguera impulsará un mayor número de planteos de segunda, lo que moderará la baja a nivel nacional. “La intención de siembra de soja para la campaña 2025/26 refleja una disminución respecto al ciclo previo, y se interrumpiría la tendencia alcista de las últimas cuatro campañas”, destacó la entidad.

Impacto regional y exceso hídrico

El relevamiento marcó diferencias entre regiones.

  • Norte del área agrícola: se observa la mayor retracción, con fuerte avance del maíz y el girasol en Córdoba.

  • Región central: la soja de primera pierde espacio frente al maíz y al trigo, aunque los planteos de segunda compensan parcialmente la caída.

  • Oeste y centro de Buenos Aires: los excesos hídricos del invierno generan incertidumbre. Parte de los lotes de fina no pudo implantarse y, si la saturación de suelos demora la siembra de maíz y girasol, podría aumentar la superficie de soja de primera.

  • Sur agrícola: la reducción es leve. En el sudeste bonaerense se acentúa la sustitución por maíz y girasol, mientras que en el sudoeste los márgenes relativos resultan algo más favorables para la soja, lo que sostiene un nivel estable de superficie.

Clima y perspectivas

El escenario climático inicial aparece favorable. Los perfiles de suelo muestran buena recarga hídrica en profundidad, asegurando condiciones adecuadas para el inicio de la campaña.

El Servicio Meteorológico Nacional y la BCBA anticiparon precipitaciones normales para la primavera en la región pampeana, aunque con riesgo de excesos en el NOA y en Chaco. Para el verano de 2026 se esperan lluvias en niveles históricos, con contrastes marcados: excesos en el norte y déficit en el sudoeste bonaerense.