11 October, 2025
Destacadas Economía

Más de 500 intendentes exigen a Milei un cambio urgente de rumbo económico

Más de 500 intendentes exigen a Milei un cambio urgente de rumbo económico

Un fuerte pronunciamiento protagonizado por intendentes de todo el país puso en evidencia la creciente tensión entre los gobiernos locales y el Poder Ejecutivo nacional. La Federación Argentina de Municipios (FAM), que agrupa a más de 500 jefes comunales, emitió un comunicado en el que exige al presidente Javier Milei una rectificación en las políticas económicas adoptadas, bajo el argumento de que muchas medidas “atentan contra la subsistencia de los jubilados, el empleo y la dignidad de la mesa de las familias”.

Entre quienes adhieren a este reclamo colectivo estuvo presente la intendenta de la ciudad Capital, Norma Fuentes, quien figura entre los jefes comunales que forman parte del respaldo a la FAM en el pedido de cambio de rumbo.

El respaldo local suma peso político, pues representa las preocupaciones de los santiagueños respecto al impacto de las medidas nacionales en municipios, servicios y recursos esenciales.

Qué piden los intendentes

Entre las principales exigencias, los intendentes reclaman:

  • Que el gobierno respete la Constitución, la división de poderes y el federalismo. Que se detengan las políticas económicas que, según ellos, provocan un fuerte deterioro social, con aumentos de pobreza, empobrecimiento de jubilados, recortes en servicios públicos y ajustes que impactan los bolsillos de las familias.
  • Una revisión del Presupuesto 2026, que incluye reducciones severas en los recursos destinados a las provincias y municipios. En particular, denuncian que los fondos transferidos serán “en términos reales, un 36,7% menores que los proyectados para este año”.
  • Críticas específicas al ajuste aplicado en educación, salud pública y obras públicas. También al debilitamiento de la obra pública nacional, que los intendentes señalan como perjudicial para la infraestructura local y regional.

El reclamo de FAM se configura como una alerta colectiva: los intendentes están señalando que las medidas nacionales tienen efectos reales e inmediatos en la vida de las personas comunes. La presencia de Norma Fuentes entre las firmantes refuerza que no sólo las grandes ciudades o distritos más poblados están impactados, sino también las capitales provinciales y los municipios medianos, que representan la base de la organización territorial argentina.

Este movimiento exige no sólo reconfigurar políticas, sino también repensar los esquemas de participación y de distribución de recursos para que los municipios puedan responder efectivamente a sus responsabilidades sociales.